Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos
La falta de combustible sigue preocupando y teniendo a la mayoría de los productores agropecuarios en estado de alerta debido a la necesidad que tienen los agricultores de cultivar, cosechar y transportar su producción para no sufrir grandes las pérdidas económicas que genera el déficit de abastecimiento de combustible en el país.
Celso Fantinel, presidente de Fedeagro aseguro que en los Andes los productos están sacando parte de su producción en carretas y burros por la falta del combustible necesario.
“No hay gasolina para que los vehículos pequeños puedan subir a las áreas montañosas”, aseguro Fantidel.
“Los vehículos requieren gasolina para entrar en la montaña y no hay”, lo cual estaría obligando a los productores que aún se atreven a trabajar en el campo a recurrir a métodos antiguos como el transporte de mercancías en carretas y burros.
Fantidel aseguro que la falta de combustible ha devastado la producción nacional la cual se ha contraído en más de un 60% por la falta de financiamiento y de combustible necesario para los equipos agrícolas al igual que el transporte de los productores y las mercancías.
Señala que se perdieron 20.000 toneladas de hortalizas, la producción del café fue similar a la de 1950 con 420.000 quintales “cuando Venezuela logró producir 1,9 millones de quintales”.
Con respecto a la siembra que se perdió este año señala que, el ciclo de frijol norte verano se dejaron de sembrar 13.000 hectáreas que implicaban 9.000 toneladas.
“El campo es noble y te da esas reservas y por eso no cerramos, se puede seguir operando sin fertilizar, reciclando semillas, pero es cierto que caemos en superficie y productividad”.
“Se necesitan cuatro millones de toneladas maíz blanco y amarillo y se producen entre 400 y 500 mil toneladas”, señala el presidente de Fedeagro. Llamó la atención sobre los estragos que hace la COVID-19 en los trabajadores del campo porque “llegó hasta allí donde algunos creían que no iba a llegar”.
“Nuestros trabajadores han optado por quedarse en las unidades de producción para evitar el contagio, pero deben en algún momento salir de sus casas y están expuestos, proponemos que se haga un plan para su vacunación y nosotros los empresarios podemos ayudar. Es indispensable proteger la vida de nuestros campesinos”, aseguro Fantinel.
Fuente: Contra Punto
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | Telegram
Puede interesarte leer: Dictadura cubana detiene a joven por difundir un video denunciando la brutalidad policial