Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 35 segundos
Autoridades policiales de Milán al norte de Italia lograron interceptar una carta dirigida al máximo representante de la iglesia católica el Papa Francisco, tal carta contenía en su interior tres balas las cuales fueron interpretadas por las autoridades una amenaza de muerte en contra del máximo regente del vaticano.
La carta fue interceptada en el centro de clasificación postal de Peschiera Borromeo, en la provincia de Milán, e inmediatamente intervinieron los Carabineros del departamento de San Donato Milanese, los mismos abrieron una investigación para determinar la responsabilidad del envío de la carta.
La carta contenía tres balas de calibre de 9 milímetros y un mensaje relativo al último caso de las operaciones financieras en el Vaticano, sobre el que hace algunos días se abrió un juicio contra varias personas y el cardenal defenestrado por Francisco, Angelo Becciu el cual fue acusado de corrupción.
La agencia Adnkronos informó que la carta fue enviada desde Francia y el destinatario estaba escrito con bolígrafo, pero apenas legible, aunque se podía identificar: “Papa – Ciudad del Vaticano, Piazza S. Pietro en Roma” como el lugar de destino.
Corrupción en el Vaticano
En el juicio por las operaciones financieras en el Vaticano, que continuará el 5 de octubre, están imputadas otras nueve personas por delitos como malversación, blanqueo, fraude y abuso de poder por la compra irregular de un edificio en Londres, que provocó un agujero de casi 400 millones de euros en las cuentas del Vaticano, así lo informaron las autoridades.
El promotor de Justicia (fiscal vaticano), Gian Piero Milano, empezó su investigación en 2019 y en su informe detectó “graves indicios” de corrupción en un caso de inversiones inmobiliarias durante el mandato del Papa Francisco.
Becciu (Pattada Cerdeña,1948) era hasta el año pasado uno de los hombres más poderosos del vaticano considerado el “número tres” en la estructura de poder hasta que en septiembre de 2020 fue defenestrado por el Papa Francisco debido a este caso de corrupción.
Su ascenso se consolidó con Juan Pablo II (1978-2005), que le hizo arzobispo, y Benedicto XVI (2005-2013) le puso en 2011 como sustituto en la poderosa Secretaría de Estado, principal ente de Gobierno del Vaticano.
El Papa Francisco lo nombró Cardenal en 2018 y le nombró prefecto para las Causas de los Santos. Un año más tarde todos estos logros terminarán al ser acusado de corrupción por la Iglesia Católica.
El Papa lo cesó en septiembre de su cargo como prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y le despojó de sus derechos relacionados con el Cardenalato por su supuesta implicación este caso.
Fuente: Infobae
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | Telegram
Puede interesarte leer: 76 años desde el bombardeo sobre Hiroshima y Nagasaki