Para Better Bigger Faster mejor

China informa de una fuga de radioactividad en una central nuclear

Fotografía de la central nuclear

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

El régimen de China admitió este miércoles la existencia de una fuga de material radioactivo en una de sus centrales nucleares, lo que causo alarmas entre la comunidad internacional por el peligro que representa este tipo de incidentes sumado a la desconfianza por la poca transparencia del régimen chino en cuanto a accidentes graves.

La fuga se produjo en la central nuclear de Taishan, cuando varias barras de combustible nuclear dañado fueron almacenadas incorrectamente causando la acumulación de gases radioactivos dentro de la central nuclear.

Según informan publica las autoridades chinas aseguran que la situación ya fue controlada por lo que el peligro es mínimo en cuanto a una contaminación grave.

El canal de televisión estadounidense CNN informó el lunes de una posible “fuga” en esta planta ubicada en el sur de China y que dispone de los únicos reactores EPR de última generación, un diseño que funciona con agua presurizada, que han entrado en servicio en el mundo.

Hasta el momento, China había controlado los riesgos y explicado que los niveles de radiactividad en la central eran normales luego de atender la situación.

Este miércoles, el ministerio chino de Medio Ambiente y la Autoridad de Seguridad Nuclear dieron las primeras explicaciones técnicas sobre la situación ocurrida en central nuclear de Taishan.

En un comunicado común, admitieron un alza de la radiactividad en el interior de uno de los reactores provocada “por unas cinco barras de combustibles dañadas” las cuales fueron almacenadas incorrectamente.

Las barras de combustible nuclear contienen pastillas de uranio y proporcionan la energía que hace funcionar a un reactor nuclear por medio de procesos de fusión o fisión.

El aumento de la radiactividad en la planta se ubica “en el parámetro reglamentario” y “no hay fuga” en el medio ambiente, precisa el comunicado de las autoridades chinas.

La compañía francesa EDF, que tiene el 30% del paquete accionario de la central de Taishan junto con el operador chino CGN, informó el lunes de la presencia de “gases raros” en el circuito primario del primer reactor.

La puesta en servicio de reactores EPR de última generación ha sido objeto de años de retraso en proyectos europeos similares en el Reino Unido, Francia y Finlandia debido a problemas graves en el diseño de estos reactores.

Fuente: La Patilla

Síguenos en: Facebook | Twitter | InstagramTelegram

Puede interesarte leer: COVID-19 ha matado a más de 3.8 millones de personas en todo el mundo

Comparte esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Publicidad

Nuestras redes

Otras noticias

Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter

Estamos en contra del spam, envíamos cada 15 días las noticias más importantes de nuestro sitio, y otras novedades que podrían interesarte.

Noticias relacionadas