Tiempo de lectura aprox: 1 minutos
Según los últimos resultados del censo de población en China se reveló una fuerte caída de la tasa de crecimiento de poblacional razón fundamental para que el régimen chino autorizara tener ahora hasta tres hijos por familia, moviéndose del límite de dos.
«En respuesta al envejecimiento de la población (…), las parejas serán autorizadas a tener tres hijos», informó la agencia estatal de noticias, citando las conclusiones de una reunión del buró político del Partido Comunista encabezada por el presidente Xi Jinping.
Esta política debe ir acompañada de «medidas de apoyo» a las familias, agregó la agencia de prensa oficial sin mayores precisiones. A principios de mayo, los resultados del censo de 2020 revelaron un envejecimiento más rápido de lo esperado de la población china.
En el año 2020, marcado por la epidemia el número de nacimientos cayó a 12 millones, contra 14.65 millones en 2019, año en el que la tasa de natalidad (10.48 por 1,000 habitantes) ya era una de las más bajas desde la fundación de la China comunista en 1949.
A finales de los años 1970, los dirigentes chinos descubrieron con estupor que la población se acercaba a los 1,000 millones de habitantes, casi el doble respecto de 1949. En respuesta, el entonces hombre fuerte del régimen, Deng Xiaoping, impuso la «política del hijo único», con fuertes multas para los infractores, pero con flexibilizaciones para las minorías étnicas o familias campesinas cuando su primer hijo era una niña.
Después de más de tres décadas de la «política del hijo único», muy criticada en su momento por sus abortos y esterilizaciones forzados-, China relajó sus reglas en 2016, permitiendo a todos los chinos tener un segundo hijo.
Fuente: Univision
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | Telegram
Puede interesarte leer: ¿Liberalismo? ¿En Venezuela? – Por: José Ricardo Quijada