Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
El nuevo gobierno de Estados Unidos dirigido por Joe Biden ordena una relajación de las sanciones internaciones impuestas en contra del régimen socialista de Venezuela encabezado por Nicolás Maduro con el fin de permitir la importación de gas propano al país para hacerle frente a la fuerte escasez de gas en el país.
Estas sanciones fueron impuestas por el expresidente Republicano de Estados Unidos, Donald Trump con el fin de supuestamente castigar al régimen socialista por las constantes violaciones de DDHH cometidas en Venezuela al igual que forzar un cambio político en el país latinoamericano.
El cambio de política por parte del gobierno de Joe Biden hacia Venezuela se produjo en momentos en los que el régimen de Nicolás Maduro ha empezado a permitir que ingrese la ayuda internacional al país y ha tomado otras medidas en señal de que está dispuesto a dialogar con Washington.
La norma emitida por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos autoriza a las compañías no estadounidenses a exportar gas licuado de petróleo (GLP) a Venezuela sin arriesgarse a ser sancionadas. La autorización es válida durante un año.
“Obviamente es un gesto humanitario hacia el gobierno venezolano debido a que en el país con las reservas de petróleo más grandes del mundo, la gente está cocinando con madera o en estufas de leña en lugar de hacerlo con gas propano”, dijo Russ Dallen, socio gerente de Caracas Capital Markets.
Sin embargo, la medida estadounidense se anunció el mismo día en el que líderes opositores afirmaron haber sido el objetivo de las fuerzas de seguridad de Maduro. “El momento no podría haber sido peor” para Washington, señaló Dallen.
El régimen de Nicolás Maduro no estaría respondiendo a la buena fe del gobierno de Estados Unidos, respondiendo con amedrentamiento, persecución y detención de dirigentes opositores en el país, esto de cara al “acuerdo nacional de salvación” y las “mesas de diálogo” que pocos resultados han generado en cuanto a la situación política y económica de Venezuela.
Guaidó comentó a los reporteros desde el sótano de su hogar en Caracas que miembros de las fuerzas de seguridad de Venezuela interceptaron su vehículo y amenazaron con arrestarlo. Dijo que los agentes “nos apuntaron con armas largas” y que le ordenaron abrir las puertas del vehículo, pero que luego se retiraron en medio de protestas de los vecinos.
“El amedrentamiento nunca nos ha detenido”, dijo Guaidó, quien es considerado por Estados Unidos y decenas de otros países como el presidente legítimo de Venezuela y ha negociado en ocasiones anteriores ayuda humanitaria.
El levantamiento de las sanciones por parte del régimen chavista representa un cambio de postura por parte del gobierno de Estados Unidos dirigido por Joe Biden y más aun teniendo en cuenta el escenario de persecución política en contra de la oposición.
Fuente: Gestión
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | Telegram
Puede interesarte leer: Juan Guaidó denuncia intento de detención en su contra por parte del régimen