Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos
En los últimos días se ha avizorado acciones hostiles con respectos a la diplomacia internacional. Entre ellos; China, Rusia y los EE.UU. Contra acciones de presión del Gobierno chino a Taiwán
Tras los hechos suscitados en meses anteriores, China reclama su derecho en retomar a Taiwán, y expresa públicamente que, si es necesario hacerlo a la fuerza, actuaria con tal fin. Por otro lado, las fuerzas de Rusia hacen presencia en la frontera con Ucrania y pide desde Moscú a la OTAN que retire todas sus tropas.
En consecuencia, el gobierno de los Estados Unidos dio declaraciones en defender la soberanía de Taiwán, si China lograra invadir dicha nación.
Según expertos en materia de inteligencia internacional, opinan que la situación política y militar es muy compleja. Michele Flournoy considera que el Medio Oriente ha aprovechado durante décadas, a la preparación militar en creación de inteligencia y equipamiento de armas en un posible escenario de guerra con Occidente.
Recordar que Flourny fue directora de política estratégica del Pentágono bajo las administraciones de Bill Clinton y Barack Obama en Estados Unidos. Como estratega en materia militar, expresó sus conocimientos en como el otro lado del continente ha aprovechado en desarrollar armas, y formar tropas militares para todo tipo de acontecimiento bélico.
Por otro lado, Meia Nouwens considera que «esto se desarrollaría ahora en un entorno altamente dependiente del flujo de información que pueda tener dichas potencias». Nouwens es una investigadora acreditada por el Instituto Internacional para Estudios Estratégicos (IIS), especializada en datos sobre ventajismo que actualmente China tiene con respecto a materia militar.
«El Ejército Popular de Liberación de China ha creado una nueva agencia llamada Fuerza de Apoyo Estratégico que se concentra en el espacio, la guerra electrónica y las capacidades cibernéticas» destacó Meia Nouwens.
Estas declaraciones dadas por especialistas en inteligencia militar internacional coinciden en la importancia en como el continente asiático ha aprovechado cada espacio de tiempo en invertir fuertes cantidades de dinero para la creación de armamentos de guerra, pero también en diseñar estrategias cibernéticas y la capacidad de guerra electrónica.
Fuente: BBC
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | Telegram
Puede interesarte leer: Perú: el país con mayor índice de mortalidad de Covid-19