Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 16 segundos
El presidente de Haití Jovenel Moïse, fue asesinado a balazos al interior de su residencia en la madrugada de este miércoles, así lo informó Claude Joseph, primer ministro interino de Haití en medio de un comunicado donde relata lo ocurrido.
“Alrededor de la 1 de la madrugada, en la noche del martes 6 al miércoles 7 de julio de 2021, un grupo de desconocidos, algunos de los cuales hablaban español, atacaron la residencia privada del presidente y lo hirieron de muerte. La primera dama recibió un disparo y está recibiendo el tratamiento necesario”, horas después medios de comunicación confirmaron la muerte de la primera dama la cual se encontraba en estado critico producto de las heridas recibidas.
Tras el asesinato del mandatario de 53 años, el encargado de ocupar su cargo, según la legislación haitiana, debe ser el presidente de la Corte Suprema, pero éste murió después de contraer Covid-19 por lo que el actual primer ministro de Haití Claude Joseph ocupará el cargo.
“Se están tomando todas las medidas para garantizar la continuidad del Estado y proteger a la Nación”, así lo aseguro Claude Joseph, actual primer ministro de Haití el cual ocupara de manera interina el cargo de presidente.
El asesinato se produce dos meses antes de las elecciones presidenciales y legislativas convocadas para el próximo 26 de septiembre en las que Moïse no participaría. Sin embargo, el presidente había convocado para esa fecha un referéndum para la aprobación de una nueva Constitución, que le valió las críticas de la comunidad internacional.
A mediados de abril renunció el gobierno electo de Haití, debido a la crisis política y de inseguridad que atraviesa el país. Lo anterior, ante la presión creciente de diversos sectores, entre ellos la Iglesia Católica, crítica con una “dictadura del secuestro” que se ha traducido recientemente en el rapto de varios religiosos.
Jovenel Moïse gobernaba por decreto ante la ausencia de un Parlamento electo. Por esa vía, Moïse designó como nuevo primer ministro a quien era responsable de Exteriores y antiguo embajador en España, Claude Joseph, para ocupar el cargo de forma interina.
Fuente: EFE
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | Telegram
Puede interesarte leer: Fiscalía de Bolivia ahora acusa a ex-presidenta Jeanine Añez por genocidio