Para Better Bigger Faster mejor

Las increíbles conclusiones de la BBC del uso de las noticias automatizadas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

Las noticias automatizadas cobran cada vez más relevancia dentro de las redacciones más punteras, de forma que todo aquello que es “commodity” pero es necesario publicar como servicio (actualizaciones basadas en datos de bolsa, de resultados deportivos, etc.,), en esta ocasión la BBC ha realizado un estudio con fines educativos.

En esto se va dejando en manos de la inteligencia artificial para que los periodistas puedan centrarse en la información diferencial, aquella que intenta aportar valor añadido.

Pero ello implica ciertos riesgos éticos y periodísticos, ciertas normas que deben cumplirse para evitar los sesgos y para que la función social del medio no deje de realizarse.

La BBC acaba de publicar un informe de Samuel Danzon-Chambaud, investigador de medios en el Instituto de Medios Futuros, Democracia y Sociedad de la Universidad de la Ciudad de Dublín, en el que desvela el sistema que la corporación británica ha ido experimentando para que el uso de las noticias automatizadas cumpla unas reglas éticas y evite sesgos. 

En concreto, el informe analiza cinco experimentos en el lapso de solo un año que ha llevado a cabo la BBC, con la dirección de BBC Lab.

El camino general que la BBC parece haber tomado con respecto a las noticias automatizadas es doble: por un lado, implica recurrir a una forma de “periodismo estructurado” para redactar lo que se conoce como “escenarios de referencia” y, por otro lado, destaca la importancia de tener que depender de un sistema humano en el circuito cuando se trata de casos extremos.

La habilidad que es fundamental para escribir esas plantillas es básicamente la capacidad de trabajar con historias de manera abstracta, en lugar de solo en términos de la historia específica”, dijo un gerente de producto de BBC News Labs.

Sin embargo, algunos periodistas parecían haber tenido más dificultades que otros para enfrentarse al proceso de abstracción que es el núcleo de una mentalidad periodística estructurada, según recoge el informe de Danzon-Chambaud

Algunos periodistas piensan en términos específicos, no en términos de patrones que surgen”, declaro un gerente de producto de BBC News Labs.

Un ingeniero de software senior del mismo equipo también notó que, en algunas de las capacitaciones que se llevaron a cabo para familiarizar a los reporteros con los conceptos de producción de NLG (Natural language generation), algunos participantes podían involucrarse fácilmente con lo que él describe como un “árbol complejo de una historia”, mientras que otros eran reacios a pensar de antemano en todas las posibles permutaciones.

El informe plantea también la necesidad de reflexionar sobre nuevas orientaciones para la práctica del periodismo, que tengan en cuenta todos los aspectos computacionales que plantea el despliegue de noticias automatizadas.

En la BBC, esto podría traducirse en un conjunto de “pautas de periodismo computacional” que se inspirarían en los estándares y valores editoriales de la BBC, pero también en la equidad, responsabilidad, confidencialidad, transparencia y seguridad en el marco de recuperación de información que se está aplicando actualmente, desarrollado como parte de los principios del motor de aprendizaje automático de la BBC, sostiene Danzon-Chambaud.

Fuente: Laboratorio del Periodismo

Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | Telegram

Puede interesarte leer: Las gotas “milagrosas” que podrían remplazar a los lentes

Comparte esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Publicidad

Nuestras redes

Otras noticias

Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter

Estamos en contra del spam, envíamos cada 15 días las noticias más importantes de nuestro sitio, y otras novedades que podrían interesarte.

Noticias relacionadas