Migrantes venezolanos colapsan las estaciones de Medellín camino del Tapón del Darién

Migrantes venezolanos colapsan las estaciones de Medellín camino del Tapón del Darién

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

Cientos de familias de migrantes venezolanos esperan, algunas con niños en brazos, otras con mujeres en cinta o adultos mayores. Conseguir un boleto de autobús que los lleve hasta Necoclí, donde esperan comenzar el viaje hasta Panamá, cruzando el Tapón del Darién, es cada vez más difícil.

MEDELLÍN, COLOMBIA —

Las autoridades colombianas anunciaron el miércoles una masiva llegada de migrantes venezolanos a la Terminal de Transporte del Norte de Medellín, en el departamento de Antioquia, donde diariamente están transitando entre 1.000 y 1.200 migrantes a esta terminal en busca de un boleto de autobús hacia Necoclí, la puerta de entrada a la peligrosa selva del Tapón del Darién.

La Voz de América consultó a Samir Echeverri, director de la Asociación Transportadores Pasajeros de Antioquia (AsociacionATPA), que alertó que la situación podría colapsar el lugar ante el aumento considerable de migrantes que se suman al tránsito de personas que para esta época de final de año aumenta de manera considerable por diferentes festividades.

“Hace 20 días el tránsito tenía un aproximado de 200 personas, hace ocho días aumentó a 600 migrantes y ahora mismo nos encontramos con un flujo de 1.000 y 1.200 personas”, dijo Echeverri, quien agregó que “por la situación, las autoridades podrían restringir el número diario de salidas de migrantes por la terminal”.

Por otra parte, los migrantes se quejan de los altos precios de los pasajes que les ha impedido poder salir hacia el Tapón del Darién.

“Anoche costaban 65.000 pesos [15 dólares] y ahora cuestan 120.000 pesos [26 dólares]. Muchos de nosotros estamos aquí desde hace días esperando que se pueda solucionar este problema y esperamos una solución lo más pronto posible”, relató Abraham Morales un ciudadano venezolano.

Otro venezolano, Robinson Rujano, se quejó a la VOA de la misma situación.

“Estoy desde el domingo; estaba esperando a mi hijo y unos familiares que venían en camino (…) Con más demanda de pasajeros nos están aumentando el pasaje, ya se hace imposible de comprar. Hacemos un llamado a las autoridades para que controlen los precios”, explicó.

Según cifras de la Defensoría del Pueblo de Colombia, en lo que va de 2022, unos 68.575 migrantes venezolanos han hecho la travesía por este corredor selvático que une a Colombia y Panamá, en su anhelo de llegar a Estados Unidos.

Fuente: Voz de América

Quizás le pueda interesar Joven venezolano fue asesinado y otros dos resultaron heridos en Trinidad y Tobago

Comparte esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Publicidad

Nuestras redes

Otras noticias

Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter

Estamos en contra del spam, envíamos cada 15 días las noticias más importantes de nuestro sitio, y otras novedades que podrían interesarte.

Noticias relacionadas