Niño venezolano de seis años muere durante asalto a migrantes en la selva del Darién

Niño venezolano de seis años muere durante asalto a migrantes en la selva del Darién

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 41 segundos

Un niño venezolano de 6 años murió y dos personas resultaron heridas durante un “asalto” a un grupo de migrantes que iban hacia Estados Unidos, en una zona del Darién, la peligrosa selva que sirve de frontera natural entre Panamá y Colombia. Autoridades panameñas informaron este miércoles.

El Servicio Nacional de Fronteras de Panamá (Senafront) dijo en un comunicado que el hecho ocurrió en la zona de Tres Bocas, en la provincia de Darién, cuando “un grupo de migrantes fue agredido por personas con acento extranjero en combinación con indígenas panameños”.

El ataque dejó “un niño de aproximadamente 6 años muerto, y una mujer y un hombre mayor de edad heridos”, indicó el organismo de seguridad.

El Ministerio Público (MP) de Panamá informó que el menor muerto en el ataque tenía 6 años y nacionalidad venezolana.

Las víctimas de este evento “fueron rescatadas, evacuadas y trasladadas a un centro hospitalario donde están recibiendo atención médica”, según la información de la agencia de seguridad fronteriza.

La Senafront informó que halló un arma calibre 380 y sustancias ilícitas durante el operativo activado para buscar a los responsables del asalto, quienes continúan siendo buscados.

La selva del Darién es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, tanto por su propio entorno salvaje como por la presencia de grupos armados y el crimen organizado que la ha utilizado durante décadas para el tráfico ilegal de drogas, armas y personas.

No está claro cuántas personas han muerto en el Darién en medio de la actual ola migratoria. Los migrantes informan que los viajeros pierden la vida por caídas o lesiones, porque simplemente no pueden continuar porque están enfermos o débiles, ahogados en ríos crecidos o a manos de delincuentes.

Quizás le pueda interesar Más de 1300 manifestantes arrestados en Rusia tras protestas contra el régimen

En julio pasado, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) advirtieron que en lo que va del año 192 migrantes habían muerto durante su tránsito por Centroamérica y México, y renovaron su llamado a los gobiernos para preservar la vida y proteger los derechos de las personas en condiciones de movilidad.

Hasta agosto pasado llegaron a Panamá 102.067 migrantes irregulares tras atravesar la selva, lo que hace suponer que este año se superará la cifra histórica de 133.726

Mientras que el año pasado la gran mayoría de los migrantes irregulares eran haitianos, este 2022 son los venezolanos los que más están cruzando el país, todos con destino a Norteamérica, especialmente a Estados Unidos.

Panamá recibe viajeros irregulares en estaciones receptoras de migrantes (ERM) ubicadas en su frontera con Colombia (sur) y Costa Rica (norte), donde toman sus datos biométricos y reciben alimentos y atención médica, en una operación única en la región que consume millones de dólares anuales, como ha dicho el Gobierno.

Quizás le pueda interesar USA | 3 niños murieron en un solo día después de estar en autos calientes

Comparte esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Publicidad

Nuestras redes

Otras noticias

Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter

Estamos en contra del spam, envíamos cada 15 días las noticias más importantes de nuestro sitio, y otras novedades que podrían interesarte.

Noticias relacionadas