Para Better Bigger Faster mejor

OEA piden a la CPI avanzar sobre caso de investigación en Venezuela

Venezuela en la CPI (Corte Penal Internacional)

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

Expertos independientes de la Organización de Estados Americanos (OEA) piden a la Corte Penal Internacional (CPI) avanzar sobre la investigación de crímenes de lesa humanidad en Venezuela cometidos por el régimen socialista de Nicolás Maduro. 

En un comunicado, la comisión explica que, tras el seguimiento que le han dado al proceso, consideran que: «corresponde anunciar el comienzo de la investigación sobre crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela».

La OEA considera que aproximadamente desde el año 2014 en Venezuela se cometen “Crímenes de Lesa Humanidad” en contra de la población desde que se rompió el hilo constitucional luego de que el régimen chavista se afianzara en el poder. 

La Fiscalía de la CPI indicó en noviembre pasado que, luego de poco más de dos años desde que se anunció el examen preliminar ‘Venezuela I’, determinó que había «una base razonable» para creer que en Venezuela se habían cometido crímenes dentro de su jurisdicción.

La entonces fiscal Fatou Bensouda explicó en su mensaje de despedida, ya en junio de este año, que ya había tomado una decisión sobre el examen preliminar, pero que, debido a procesos iniciados por el gobierno, decidió dejarlo en manos de su sucesor, Karim Khan.

Familiares de las víctimas en la CPI

«No creo se obtenga justicia a través de Venezuela», aseguró Nancy Márquez, hermana de un joven presuntamente asesinado por oficiales de la Guardia Nacional, en 2014. La fiscalía de la Corte Penal Internacional aún no decido si abre o no una investigación formal por este caso.

Se estima que en Venezuela se siguen cometiendo crímenes en contra de la población por parte del régimen de Nicolás Maduro por lo que la OEA pide abrir una investigación para determinar las responsabilidades. 

“Cualquier retraso sería inapropiado y solo produciría mayores daños al pueblo venezolano, y permitiría que se sigan cometiendo crímenes de lesa humanidad y violaciones graves y sistemáticas de derechos humanos”, señalan los expertos de la OEA en el texto.

Fuente: DW

Síguenos en: Facebook | Twitter | InstagramTelegram

Puede interesarte leer: Niurka Camacho, la joven que murió exigiendo su legítimo derecho a la salud

Comparte esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Publicidad

Nuestras redes

Otras noticias

Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter

Estamos en contra del spam, envíamos cada 15 días las noticias más importantes de nuestro sitio, y otras novedades que podrían interesarte.

Noticias relacionadas