Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos
En una polémica resolución la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprueba un documento que exige el fin del bloqueo comercial, económico y financiero que mantiene EEUU en contra del régimen comunista de Cuba desde hace casi 60 años.
La resolución de rechazo al embargo a Cuba obtuvo esta vez 184 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y tres abstenciones (Colombia, Brasil y Ucrania), lo que representa casi una resolución unánime sobre la posición que sostiene la ONU sobre la Cuba quien lleva más de 60 años sometida al régimen comunista de los hermanos Castro y ahora en manos de su discípulo sucesor Miguel Diaz Canel.
La resolución A/75/L.97 se suma a las 28 que se han adoptado anualmente desde 1992, cuando la Asamblea General empezó a votar anualmente sobre la cuestión, con la única excepción de 2020 a causa de la pandemia de COVID-19, exigiendo el fin del embargo que impone Estados Unidos sobre Cuba.
El actual dictador cubano Miguel Diaz Canel aseguro en su cuenta de Twitter que la resolución de la ONU es una nueva victoria que demuestra que el embargo en contra del régimen cubano debe terminar.
184 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones. Así reacciona el mundo a la demanda cubana. Son ya 28 años de rechazo mundial al #Bloqueo. Los bloqueadores se quedan sin argumentos. Los solidarios refuerzan su apoyo. #EliminaElBloqueo pic.twitter.com/r3wjeQkNpX
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 23, 2021
“Una vez más, desde Naciones Unidas, el mundo dice no a la agresión y a las políticas fracasadas de EEUU contra Cuba”, manifestó el canciller cubano, Bruno Rodríguez, a través de su cuenta en Twitter.
El embargo comercial, económico y financiero que mantiene EEUU sobre Cuba es producto tanto de las violaciones y crímenes del régimen cubano en contra de sus ciudadanos al igual que las numerosas empresas estadounidenses que fueron expropiadas cuando Fidel Castro asumió el poder en Cuba luego de derrocar al dictador Fulgencio Batista instaurando en Cuba un régimen comunista el cual ha llevado a Cuba a una de las peores crisis económicas de la región como a un atraso en múltiples sentidos en comparación a otros países del continente.
Igualmente la relación de amistad que tenía Fidel Castro con la Unión Soviética en el contexto de la guerra fría y su injerencia en América Latina con el fin de promover el comunismo llevaron a un endurecimiento de las sanciones cuando el régimen soviético instauro en Cuba una base de misiles los cuales eran utilizados para amenazar a Estados Unidos.
Fuente: El Once
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | Telegram
Puede interesarte leer: Multimillonario John McAfee se “suicida” luego de saber que sería extraditado