Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos
El régimen Chino perdió el control de un cohete espacial utilizado para la creación de su propia estación espacial llamada Tianhe Tianhe, el módulo del cohete de 22,5 toneladas en un supercohete – alrededor de 50 metros de altura y 5 de ancho-, el más grande que haya desarrollado el gigante asiático.
El lanzamiento se realizó con éxito el pasado 29 de abril, desde la base de Wenchang, en la provincia de Hainan. El cohete, de tipo Long March 5B, eyectó el módulo no tripulado Heavenly Harmony a la órbita terrestre.
Las autoridades chinas abrían perdido control del cohete no pudiendo calcular donde caerá el mismo, el cohete se encuentra actualmente en una orbita geoestacionaria a la espera de que la gravedad lo atraiga hasta la tierra.
El temor por la caída de este cohete se produce porque según cálculos es muy probable que caiga sobre una ciudad habitada, el cohete de 22,5 toneladas se encuentra cargado con combustible para naves espaciales altamente explosivo por lo que seria literalmente como una bomba sin control.
Científicos astrónomos esperan que durante el ingreso a la orbita el cohete se desintegre, lo cual reduciría considerablemente el peligro, pero aun fragmentos del mismo podrían caer dispersos en lugares indeterminados.
Los astrofísicos creen que varias piezas de esta mole soportarán el reingreso, lo que sería el equivalente al accidente de un avión pequeño esparcido en 160 kilómetros a la redonda. Desde 1990 no se ha dado una situación similar con estructuras de más de 10 toneladas.
El problema de estar fuera de control es que los ingenieros espaciales no se pueden calcular el punto geográfico donde podría impactar o la fecha de entrada. La llegada podría ser en los próximos días o cómo máximo, en una semana.
Por la inclinación orbital de 41.5 el cohete tiene posibilidades de tocar suelo al norte de Nueva York, Madrid y Beijing, y tan al sur como Chile y Wellington, Nueva Zelanda, con lo que podría volver a la Tierra en cualquier punto cerca de estas zonas.
El lanzamiento del cohete forma parte de 11 misiones planificadas para construir la estación espacial china, que se espera esté completa a finales de 2022.
Se trata de una estructura en forma de T que pesará alrededor de 60 toneladas, repartida en hasta seis modulos. Es decir, más pequeña que la Estación Espacial Internacional, cuya construcción comenzó en 1998 y pesa alrededor de 408 toneladas.
Fuente: La Vanguardia
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | Telegram
Puede interesarte leer: Embarazos no planificados aumentan desde la llegada de la pandemia