Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos
Las protestas en Colombia actualmente son un tema viral tanto en medios de comunicación, redes sociales y el ámbito internacional, todo tuvo su origen en la reforma tributaria propuesta por el presidente Colombiano Iván Duque, esto con el objetivo de hacer frente a la crisis causada por la pandemia e intentar corregir ciertos desequilibrios económicos que afronta el estado.
La propuesta de subir impuestos en esa proporción desproporcionada, molesto profundamente a los colombianos quienes salieron a las calles en medio de un paro nacional llamado principalmente por dirigentes opositores, como el socialista Gustavo Petro para detener la implementación de dicha reforma tributaria.
Hasta el momento las protestas dejan más de 20 muertos, tanto oficiales policiales como manifestantes y un número indeterminado de daños materiales y económico producto del vandalismo y saqueos.
Muchos temen que el resultado de las protestas sea asentar aún más la crisis social y económica que vive el país, mientras que la represión de los cuerpos de seguridad del estado no colabora a calmar la situación debido al uso excesivo de la fuerza que llega hasta la violación de DDHH en el vecino país latinoamericano.
El gobierno decretó un toque de queda y ordenó a las fuerzas militares dispersar a los manifestantes, laprincipales ciudades del país se encuentran paralizadas no solo por la pandemia sino por las protestas que tienen su principal foco en las ciudades de Cali, Bogotá y Medellín.
¿Qué proponía la reforma tributaria de Duque?
La propuesta del presidente Duque llamada, “Reforma de Transformación Social Sostenible” buscaba subir los impuestos para recaudar ingresos en favor del estado en unos 6,300 millones de dólares.
La reforma aumentaba las sobretasas a la gasolina y el diésel, – algo que impactaría a toda la cadena de producción de bienes y servicios-, y creaba un impuesto nacional sobre los plásticos de un solo uso.
Duque retira la reforma tributaria
El descontento provocó protestas generalizadas, especialmente la del 1 de mayo (Día Internacional de los Trabajadores), en zonas como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga y Manizales. Duque retiró el proyecto del Congreso, pero las manifestaciones han continuado.
Duque pidió al Congreso crear un nuevo proyecto de reforma tributaria para reactivar la economía del país que se ha visto fuertemente golpeada por la pandemia, pero al mismo tiempo Insistió en que es necesario otro proyecto fiscal para mantener programas de asistencia social, pero aseveró que la nueva propuesta debería incluir voces de líderes empresariales, partidos políticos y sociedad civil.
Asimismo, el ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, renunció el lunes. «Mi continuidad en el Gobierno dificultaría la construcción rápida y eficiente de los consensos necesarios», expreso el exministro de hacienda.
La ONU y la Unión Europea pidieron el martes calma y advirtieron del uso excesivo de la fuerza en las protestas, mientras tanto el presidente de Colombia anunció el martes que su gobierno está listo para un diálogo nacional.
Fuente: Entrepernur
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | Telegram
Puede interesarte leer: AN de Nicolás Maduro designa “nuevos” rectores del CNE