Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 43 segundos
En una nueva de las constantes arremetidas en contra de la libertad de expresión y pensamiento la red social Twitter bloqueó temporalmente por incitación al odio al diputado español por el partido VOX, Francisco Contreras.
Para Contreras el control y nivel de censura de las redes sociales ha llegado a niveles tan altos que se castiga a las personas por decir una realidad biológica tan elemental como la de que “los hombres no pueden quedar embarazados”.
“Es una mentira. Un hombre no puede quedar embarazado. Un hombre no tiene útero ni óvulos”, dijo el parlamentario de Vox en Twitter.
Igualmente, VOX ha denunciado con anterioridad la censura que sufren por parte de la red social Twitter quien en diferentes ocasiones a bloqueado temporalmente la cuenta del partido, la última vez en plena campaña electoral por el gobierno de Cataluña.
“Un asalto de un poder extranjero, que ostenta una posición de monopolio y que por decisión propia ha silenciado al partido político con más crecimiento en plena campaña electoral. Con ello atenta contra la libertad de expresión y contra la esencia de la democracia”.
El símbolo más grande de censura en redes sociales fue la ejecutada en contra del expresidente Donald Trump quien fue vetado de la gran mayoría de redes sociales he incluso se llegó a arremeter en contra de otra red social como lo fue Parler por parte de Amazon, Google y Apple por negarse a censurar al expresidente republicano o sus seguidores.
Parler al negarse a censurar el discurso de Donald Trump o sus seguidores en la red social fue vetado de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google al igual que la página fue vetada de los servidores de Amazon quedando fuera de servicio.
Desde el cierre absoluto del acceso a las redes sociales al entonces presidente Donald Trump, hay una tendencia a callar voces que cuestionan el progresismo, globalismo o socialismo.
En varias ocasiones los conservadores han denunciado la censura de esta plataforma. De hecho, en octubre del año pasado, la comisión del Senado para Asuntos Comerciales cuestionó fuertemente las acciones de los directores generales de Twitter, Google y Facebook.
“Señor Dorsey, ¿quién diablos lo eligió y lo puso a cargo de lo que los medios pueden informar y lo que el pueblo americano puede escuchar, y por qué persiste en comportarse como un súper PAC demócrata para silenciar las opiniones contrarias a sus creencias políticas?”, preguntó el senador Ted Cruz a Jack Dorsey, CEO de Twitter, en octubre del año pasado tras las continuas suspensiones a partidarios de ideologías de centro y derecha.
Según la organización libertad digital internet es un lugar cada vez menos libre producto de los grandes monopolios tecnológicos que imponen sus normas al igual que los gobiernos quienes constantemente atacan la libertad digital de los ciudadanos con regulaciones, controles y prohibiciones que buscan tener más control y poder sobre el contenido que se encuentra en internet al igual que el acceso al mismo.
Fuente: Miami Diario
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | Telegram
Puede interesarte leer: En Venezuela la actualidad se mancha con crímenes de lesa humanidad