Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 57 segundos
El pasado sábado 17 de octubre de 2021 el empresario colombo-venezolano Alex Saab, ficha clave en el Gobierno de Nicolás Maduro en la red de comercio para evadir las sanciones del gobierno de EEUU fue extraditado a los Estados Unidos para su posterior Juicio en dicho país.
El pasado martes, un tribunal de Cabo Verde dictaminó que el empresario cercano a Nicolás Maduro detenido el año pasado en el país de África Occidental puede ser extraditado a Estados Unidos para enfrentarse a cargos de blanqueo de dinero.
El Tribunal Constitucional rechazó por unanimidad el recurso de Alex Saab, presentado después de que su extradición fuera aprobada por otro tribunal de Cabo Verde hace cinco meses.
Detenido hace más de un año
Saab fue detenido en junio de 2020 cuando su avión privado hizo una parada para repostar en la pequeña cadena de isla de Cabo Verde, antigua colonia portuguesa, de camino a Irán en lo que el gobierno venezolano ha descrito como una “misión humanitaria”.
Los tres jueces de la Corte Constitucional eran la última esperanza de Saab para evitar un juicio en Estados Unidos. Pero no estaba claro de inmediato si tenía algún recurso legal adicional o cuándo podría ser puesto en un avión a Estados Unidos.
El equipo jurídico de Saab declinó hacer comentarios de inmediato, diciendo que todavía estaba leyendo la sentencia de casi 200 páginas según la agencia de noticias AP.
El gobierno de Venezuela dijo el sábado que detendría las negociaciones con sus opositores
Saab tumba las negociaciones
Horas después de que la noticia de la extradición de Alex Saab se hiciera pública, Jorge Rodríguez, quien ha estado al frente de la delegación del gobierno de Nicolás Maduro, dijo que su equipo no viajaría a Ciudad de México para la próxima ronda de negociaciones programada, en represalia por la extradición a Estados Unidos de un estrecho aliado de Nicolás Maduro que, según los fiscales, podría ser el testigo más importante sobre la corrupción en el país sudamericano.
El anuncio coronó una tumultuosa jornada en la que el empresario Alex Saab fue colocado en un avión con destino a Estados Unidos en Cabo Verde haciendo su llegada el día sábado en horas de la noche a la Prisión Federal de Miami, tras una lucha de 16 meses por parte de Maduro y sus aliados, incluida Rusia, que consideran al empresario de origen colombiano como un diplomático venezolano.
Alex Saab llegando a Miami
VIDEO | Así llegó el empresario colombiano Alex Saab a Estados Unidos https://t.co/W9K5cKHd5y #16Oct pic.twitter.com/zL3NQ2EU8y
— Venepress (@venepress) October 17, 2021
Pocas horas después de que la noticia de la extradición de Saab hiciera estallar las redes sociales venezolanas, seis ejecutivos petroleros estadounidenses que se encontraban en arresto domiciliario fueron llevados de nuevo a la cárcel por las fuerzas de seguridad, una señal de que las relaciones entre Washington y Caracas podrían verse alteradas tras meses de tranquila diplomacia desde que Joe Biden llegó a la Casa Blanca. Las familias de los hombres conocidos como “los 6 de Citgo” -por la filial de Houston de la petrolera estatal venezolana donde trabajaban- expresaron su frustración con ambos gobiernos.
«El hecho de que el señor Saab esté en Estados Unidos antes que mi padre es una vergüenza«, dijo Cristina Vadell, cuyo padre, Tomeu Vadell, se encuentra entre los estadounidenses que cumplen largas condenas por lo que el gobierno de Estados Unidos considera cargos inventados.
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram| Telegram
Puede interesarte leer: Cabo Verde autoriza extradición del testaferro Álex Saab hacia Estados Unidos