Para Better Bigger Faster mejor

Frontera entre Colombia y Venezuela reabrirá para tráfico de carga

Frontera entre Colombia y Venezuela reabrirá para tráfico de carga

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

«Será algo muy positivo para ambos países, Colombia y Venezuela», dijo Michael, un venezolano, que cruzaba el puente Simón Bolívar entre los dos países el domingo.

“Se abrirán las fronteras, habrá más comercio. Y espero que en unos meses también se abra para los autos particulares. Habrá más empleos”.

El cierre de años de la frontera compartida al transporte de carga entre Venezuela y Colombia finalizará el 26 de septiembre, y también se espera que se reanude el servicio aéreo entre sus capitales.

Los puentes fronterizos están actualmente abiertos al tráfico de peatones.

El transporte de carga limitado solo está permitido en un puente en la parte norte de la frontera compartida de los países de 2200 km (1370 millas).

Quizás le pueda interesar Guanarito: Grupo armado da muerte a agricultor de disparo en la cabeza

El domingo se observaron vehículos blindados del ejército colombiano brindando seguridad en la entrada del Puente Internacional Tienditas.

El plan de reapertura llega un mes después de que Gustavo Petro jurara como primer presidente de izquierda de Colombia, iniciando un deshielo en las relaciones entre su país y el régimen de Nicolás Maduro.

Bajo la presidencia de Iván Duque, Colombia estuvo entre las decenas de países que retiraron el reconocimiento del régimen socialista de Maduro después de su reelección de 2018.

Maduro expulsó a todos los diplomáticos colombianos en 2019. Para entonces, el comercio sancionado entre los países sudamericanos se había suspendido durante mucho tiempo.

Maduro en 2015 ordenó el cierre de los pasos legales después de un incidente durante las operaciones contra el contrabando en una comunidad fronteriza.

El tráfico peatonal finalmente se reanudó y parte de la carga continuó moviéndose a través del puente más al norte.

Todo tipo de bienes han seguido ingresando ilegalmente a Venezuela por caminos de tierra manejados por grupos armados y otros con la bendición de funcionarios de ambos lados de la frontera.

De igual manera, las importaciones ilegales también ingresan a Colombia, pero en menor escala.

Los delincuentes también utilizan los caminos de tierra para el tráfico de drogas y personas.

El intercambio comercial que en 2014 alcanzó los $2.400 millones se redujo el año pasado a unos $406 millones, de los cuales $331 millones fueron importaciones desde Colombia, según la Cámara de Integración Económica Colombo-Venezolana.

Quizás le pueda interesar El aumento de la migración venezolana se siente en todo EE. UU.

Comparte esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Publicidad

Nuestras redes

Otras noticias

Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter

Estamos en contra del spam, envíamos cada 15 días las noticias más importantes de nuestro sitio, y otras novedades que podrían interesarte.

Noticias relacionadas