Para Better Bigger Faster mejor

¿Qué pienso sobre Colombia? Escrito por Jhanfri Féliz

Imagen referencial, sobre las protestas en Colombia

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

Entre tantas interpretaciones y comentarios, soy de los que piensa que la misma derecha en gran medida es culpable de lo que ocurre hoy en #Colombia. El problema con los movimientos políticos liberales, y hasta de derecha, en LATAM es que no han entendido que luego del derrumbe del Muro de Berlín el juego cambió de forma drástica y adquirió nuevas reglas. Desde antes de terminar la Guerra Fría, el progresismo lo entendió y se reelaboró de manera profunda, y con la ayuda de sus notables académicos, reestructuró los fundamentos pragmáticos del socialismo académico, ese que con sus nuevas narrativas minó todos los extractos de la sociedad.

Estas nuevas narrativas perfectamente articuladas, y en adición difundidas, hacían ver a este nuevo paradigma ideológico como una acepción de socialismo realmente popular, democrático, menos rebelde, que con propuestas participa activamente del quehacer político. Esos mismos académicos universitarios impulsaron un nuevo concepto de socialismo que participa y «valora el capital económico personal», que hasta cierto punto respeta la propiedad privada, da acceso a todos a la educación, «brinda oportunidades al sector productivo» y que inicialmente no tiene problemas con la clase empresarial. Sin embargo, todos sabemos dónde acaba la planificación central y el control absoluto del poder.

Y es que precisamente todo el espectro cultural, social, político y económico en América Latina está minado por el Socialismo del Siglo XXI, y todo intento de cambio (para mejor o peor) tendrá sus efectos adversos. Los liberales seguimos perdidos, pensando que el capitalismo sin más es garantía de libertad absoluta, y no entendemos que toda reforma tributaria aunque beneficie sector que si genera riquezas y productividad para la mayoría, exige romper bruscamente con estructuras dinámicas ya creadas y esquematizadas en la psique del individuo. Si tales proyectos de reforma tributaria no se acompañan de las narrativas necesarias crean revueltas y disturbios en una sociedad que evidentemente está polarizada, y cuando las cosas llegan allí sucumben. En regiones como LATAM las meras reformas no son suficientes, necesitan de algo más, narrativas y discursos estratégicos.


¡Hay que dejarse de disparates, Colombia si necesita una reforma tributaria!

Escrito por: Jhanfri Féliz

Síguenos en: Facebook | Twitter | InstagramTelegram

Puede interesarte leer: Pablo Iglesias anuncia su retiro de la política luego de aplastante derrota

Comparte esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Publicidad

Nuestras redes

Otras noticias

Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter

Estamos en contra del spam, envíamos cada 15 días las noticias más importantes de nuestro sitio, y otras novedades que podrían interesarte.

Noticias relacionadas