Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 29 segundos
El 9 de julio del año 2011 una trágica noticia sacudió al mundo de la música, el famoso cantante argentino Facundo Cabral fue asesinado en Guatemala en un acto de sicariato el cual estaba dirigido al empresario Henry Fariñas quien se encontraba junto al cantante en el vehículo el cual momentos después sería atacado por hombres armados que le arrebataron la vida al famoso cantante.
El atentado fue perpetrado por varios sicarios que se dirigían en tres vehículos y armados con fusiles de asalto en el Boulevard Liberación, quedando únicamente herido el empresario y fallecido el cantautor.
“Me puse en el asiento trasero, detrás de Facundo. El señor Fariñas se sentó frente al volante. Detrás de nosotros iban escoltas y personal amigo del equipo de trabajo, por ejemplo, nuestro sonidista”, aseguro uno de los asistentes de Cabral quien se encontraba en él vehiculó cuando fue atacado ese trágico día.
“No había manera de bajar a Facundo del puesto delantero porque siempre le gustó estar de co-piloto. Me pasaba con él y con otros representados como Marcel (Marceau). Yo monté, exactamente detrás de él, no en otro auto, como se dijo, sino en el mismo auto, en el puesto de atrás. No era lo que habíamos previsto, pero el productor del espectáculo en Guatemala se excusó de trasladarnos al aeropuerto y Henry Fariñas, quien había sido el productor de los conciertos en Nicaragua, se ofreció a trasladarnos al aeropuerto desde el hotel donde estábamos alojados. Fariñas era un devoto de Facundo y en Managua hasta le había obsequiado las obras completas de Rubén Darío a raíz de una anécdota que contó Cabral que le pasó con Jorge Luis Borges. Todo estaba muy bien. Todavía no eran las seis de la mañana”.
La trágica vida y muerte de uno de los cantantes más reconocidos de América Latina como lo fue Facundo Cabral causo una investigación para llegar al origen del crimen siendo luego descubierto que Cabral fue asesinado por parte de una disputa entre el costarricense Alejandro Jiménez González alias “El Palidejo” y el nicaragüense Henry Fariñas, ambos miembros de la pandilla «Los Charros» aliada con La Familia Michoacana e involucrada en el lavado de dinero, los cuales eran miembros de una banda criminal llamada “El Cartel de los Chamorros”.
“El Palidejo”, principal sospechoso del asesinato del cantante argentino Facundo Cabral fue condenado por el asesinato de Facundo Cabral el 7 de abril de 2016.
Fuente: El Comercio
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | Telegram
Puede interesarte leer: País petrolero sin gasolina, gasoil y gas – Escrito por Jorge Cardenas