Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 19 segundos
La Real Academia Española (RAE) rechazo nuevamente el uso del llamado “lenguaje inclusivo” al considerar que dentro de la gramática y lengua española ya se contemplan formas de inclusión para no hacer uso distintivo con base en el género.
La RAE aseguró que en su cuenta de Twitter que el español como está conformado actualmente “está firmemente asentado” y “no supone discriminación sexista alguna”, por lo que el uso del “lenguaje inclusivo” es innecesario.
La respuesta de la RAE fue realizada cuando un usuario de Twitter consulto lo siguiente: “Hola, RAE informa, tengo una duda: este famoso lenguaje inclusivo, ¿Es una jerigonza o un galimatías?”.
Hola @RAEinforma tengo una #dudaRAE , este famoso lenguaje inclusivo ¿es una jerigonza o un galimatías?
— Claudio Ruiz (@LordLurias) October 6, 2021
A lo que la respuesta de la RAE fue la siguiente marcando un rechazo al uso del lenguaje inclusivo.
“Lo que comúnmente se ha dado en llamar ‘lenguaje inclusivo’ es un conjunto de estrategias que tienen por objeto evitar el uso genérico del masculino gramatical, mecanismo firmemente asentado en la lengua y que no supone discriminación sexista alguna”
#RAEconsultas La forma «elle» y las terminaciones en «-e» en voces con flexión «-o/-a» son recursos facticios promovidos en ciertos ámbitos para referirse a quienes no se identifican con ninguno de los géneros del par binario, pero su uso no está generalizado ni asentado. 1/2
— RAE (@RAEinforma) October 11, 2021
“La forma «elle» y las terminaciones en «-e» en voces con flexión «-o/-a» son recursos facticios promovidos en ciertos ámbitos para referirse a quienes no se identifican con ninguno de los géneros del par binario, pero su uso no está generalizado ni asentado. Por otro lado, el uso de la letra «x» como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario (e impronunciable), pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género”, mencionaron.
#RAEconsultas Por otro lado, el uso de la letra «x» como supuesta marca de género inclusivo es ajeno a la morfología del español, además de innecesario (e impronunciable), pues el masculino gramatical ya cumple esa función como término no marcado de la oposición de género. 2/2
— RAE (@RAEinforma) October 11, 2021
El uso del lenguaje inclusivo
Diferentes sectores de extrema izquierda pretenden deformar el uso del lenguaje español con el objetivo de hacerlo supuestamente más neutral e inclusivo dependiendo del género de las personas, estas proposiciones progresistas representan para algunos una aberración al idioma.
El uso del lenguaje inclusivo según la RAE es una desviación de las formas establecidas en el idioma, asegurando que existen dentro del español formas de lenguaje inclusivo permitido que no ponen en peligro el entendimiento idiomático de las personas.
Fuente: El Impulso
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | Telegram
Puede interesarte leer: MP enjuiciará a funcionarios del SAIME que entregaban documentos falsos