Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 3 segundos
La secretaria del tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen anuncio que explora la posibilidad de impulsar a nivel internacional la imposición de un impuesto mínimo a nivel internacional para las empresas con el fin de evitar la competencia fiscal entre países.
El impuesto apunta a que sin importar el lugar donde se encuentre ubicada la empresa esta deba pagar una tasa mínima la cual será igual en todos los países.
La competencia fiscal entre países ha llevado a varios estados a bajar las tasas de impuestos con el fin de atraer inversión e industrias las cuales escapan de países donde el gobierno tiene altos impuestos a las actividades económicas.
El objetivo de esta propuesta radica en eliminar dicha competencia para impedir la descolocación de empresas y aumentar el cobro de impuestos al igual que evitar la fuga de empresas nacionales.
“Trabajamos con los países del G20 para acordar una tasa mínima impositiva para las empresas”, declaró la ministra de Economía y Finanzas de Joe Biden el lunes 5 de abril, durante un discurso en Chicago.
Según el gobierno demócrata de Joe Biden el dinero recaudado será utilizado para financiar el inmenso plan de infraestructuras propuesto por Biden.
Impedir la fuga de capitales y empresas parece ser el fin de este impuesto mínimo global, evitar que las empresas se deslocalicen y establezcan en países con impuestos más bajos y atractivos que les permitan el ahorro y la reinversión.
La idea de un impuesto mínimo mundial no es novedad. Desde 2017, los ingresos obtenidos en el extranjero por empresas estadounidenses pagan entre 10,5 % y 13 % de impuestos. Biden quiere elevar esa tasa a 21 %.
“Se trata de establecer una red de seguridad para evitar la localización de ingresos en países donde hay pocos impuestos”, así lo expreso Saint-Amans, director del Centro de política y administración fiscales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Estados Unidos invita a sus colegas a compartir este enfoque al establecer un impuesto mínimo mundial”.
Oposición a la propuesta de Biden
Mientras países como Alemania, Francia o España se mostraron de acuerdo, lo cierto es que numerosos países mostraron su rechazo a este plan, Irlanda fue uno de ellos, lugar donde tienen su sede las principales empresas tecnológicas, las cuales tienen una tasa de impuestos baja, igualmente los países del este de Europa estarían en contra del impuesto mundial.
Igualmente, la oposición dentro de EEUU no se hizo esperar, ya que Biden planea aumentar los impuestos a las empresas del actual 21% donde los dejo Donald Trump quien los bajo cuando entro al gobierno bajándolos desde el 31% anterior hasta la tasa actual, Joe Biden planea subirlos al 28%.
El sector empresarial de EEUU expresa que un aumento de impuesto a sus ganancias perjudicaría la reactivación económica al igual que impulsaría la fuga de empresas las cuales supuestamente Biden quiere reactivar.
Ante las críticas, Joe Biden repitió el lunes que este aumento de los impuestos no debería llevar a las empresas estadounidenses a irse al extranjero. “Estamos hablando de una tasa del 28 % que parece equitativa para todo el mundo”, expreso Biden.
Rechazo del Banco Mundial
Mientras que algunos países apoyan la propuesta y otros la rechazan al igual que las empresas el Banco Mundial expresa que esta medida lastraría el desarrollo de los países, principalmente los mas pobres quienes son los que aplican las bajadas de impuestos para desarrollar sus economías.
“Me parece una tasa corporativa alta”, ha dicho David Malpass, presidente de la institución, sobre la posibilidad de establecer una tasa del 21%
Fuente: France24
Síguenos en: Facebook | Twitter | Instagram | Telegram
Puede interesarte leer: Maduro Pago a influencers Nigerianos para generar apoyo en África a Alex Saab