Para Better Bigger Faster mejor

Lasso plantea eliminar impuestos para incentivar la inversión en Ecuador

Presidente de Ecuador Guillermo Lasso

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 59 segundos

El nuevo presidente de Ecuador Guillermo Lasso comienza su agenda económica con unas ambiciosas reformas tributarias las cuales buscarían reducir el pago de impuestos en el país con el objetivo de incentivar la inversión al igual que incentivar el consumo interno de las personas para reactivar la economía. 

El plan de Lasso es lograr que la economía ecuatoriana se mueva de forma dinámica atrayendo la inversión, incentivando el consumo al igual que el poder adquisitivo de los ciudadanos con el objetivo de salir de la crisis económica que afecta el país la cual se vio gravemente afectada por la pandemia. 

Igualmente, Ecuador será beneficiado con un préstamo por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) el cual está planteado que se formalice el próximo 23 de agosto, dinero que asegura Lasso ayudará a que la administración pública tenga liquidez para enfrentar la crisis.

En contra de las críticas de los sectores socialistas de Ecuador, Lasso se mantiene firme en una de sus promesas más llamativas de campaña la cual era eliminar por lo menos 5 impuestos, esto a pesar del enorme déficit de 4.500 millones de dólares que tiene el país.

Los impuestos que plantea Guillermo Lasso eliminar son el de la salida de divisas (ISD), el de los consumos especiales, (ICE), el valor agregado (IVA), activos en el exterior y a la renta sobre herencias, legados y donaciones.

Igualmente, el plan de Lasso buscaría replantear el actual esquema de impuestos por medio de una reforma tributaria, para esto fue enviado a la Asamblea Nacional de Ecuador el nuevo esquema fiscal con el objetivo de incrementar la inversión pública, reducir la evasión fiscal, frenar la caída del empleo, intentan lograr –en el menor tiempo posible– la estabilidad fiscal, la recuperación económica e incrementar los ingresos tributarios.

 “Un Gobierno serio, que tiene cuatro años por delante, tiene que hacer un programa económico serio, que tome en cuenta todos los aspectos”, puntualizó Simón Cueva, ministro de economía de Ecuador.

La reforma debe ir en el contexto del acuerdo con el FMI (…), que seguramente se extenderá dos o tres años más, y por lo tanto se deberán definir qué niveles de déficit se establecerán anualmente”, así lo aseguro Jaime Carrera director del Observatorio Fiscal.

Una de las reformas esperadas es la eliminación del ISD, que actualmente le significa al erario nacional un ingreso de unos mil millones de dólares anuales, pero que según el analista económico Alberto Acosta Burneo “encarece todo y bloquea al país para que no entren ni salgan capitales”.

El ISD o impuesto a la salida de divisas penaliza la repatriación de capitales invertidos en Ecuador por parte de inversionistas internacionales, lo cual a juicio de economistas no hace atractiva la inversión en el país.

Justamente, esta semana el presidente Lasso anunció su eliminación para el sector aeronáutico con la finalidad de promover el turismo en el país.

Pero, para Acosta, se requiere también eliminar este impuesto en todas las inversiones que se realicen en el mercado de capitales, a la bolsa de inversiones y al sistema financiero nacional.

Así mismo, refiere la urgente necesidad de bajar las tasas de interés, atraer el ahorro nacional y entrar en una reforma tributaria “que no puede ser fiscalista”, sino que corrija los desincentivos económicos para “no castigar la inversión”.

Fuente: El Tiempo 

Síguenos en: Facebook | Twitter | InstagramTelegram

Puede interesarte leer: Finaliza juicio en contra de los asesinos de Ángela Aguirre

Comparte esta noticia:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Publicidad

Nuestras redes

Otras noticias

Mantente informado

Suscríbete a nuestro newsletter

Estamos en contra del spam, envíamos cada 15 días las noticias más importantes de nuestro sitio, y otras novedades que podrían interesarte.

Noticias relacionadas