Descubren radiación extrema en galaxia vecina: ¿una pista del origen del universo?

Tiempo de lectura: 3 minutos

Una señal energética sin precedentes podría cambiar lo que sabemos del universo primitivo

Un equipo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) ha detectado una radiación excepcionalmente energética en la galaxia IZw18, un pequeño objeto cósmico considerado como uno de los más parecidos al universo primitivo. El hallazgo, publicado por la revista The Astrophysical Journal Letters, plantea nuevas hipótesis sobre los mecanismos físicos que gobernaron la formación de las primeras galaxias.

Lo más sorprendente del descubrimiento es que esta radiación no proviene de estrellas comunes, como suele suceder en otras galaxias. En cambio, se origina en una región agitada, con gas ionizado que se comporta de manera anómala, generando flujos irregulares y veloces, como si estuviera siendo empujado por una fuerza desconocida.


Una galaxia pobre en metales, rica en secretos

IZw18, ubicada relativamente cerca en términos astronómicos, destaca por su bajísimo contenido en elementos pesados, como si fuera una cápsula del tiempo del universo temprano. Su composición casi exclusiva de hidrógeno y helio —los elementos más simples— la convierte en una pieza clave para entender cómo se formaron las primeras galaxias.

Con un diámetro de apenas 6.000 años luz, IZw18 es diminuta frente a otras galaxias. Sin embargo, emite más energía en un segundo que toda la humanidad desde sus inicios. Según el investigador principal del estudio, Antonio Arroyo-Polonio, la intensidad de la radiación detectada supera cualquier modelo previo, lo que apunta a procesos físicos aún no comprendidos por la ciencia actual.


Quizás le pueda interesar esta otra noticia:

👉 PORTUGUESA | Solo 43 % de avance en puente colapsado de La Trinidad: régimen promete soluciones


Radiación que empuja el gas: una fuerza desconocida

El fenómeno se ha detectado mediante el análisis de las llamadas líneas de emisión, una especie de huella luminosa que permite identificar qué elementos están presentes y qué nivel de ionización poseen.

“El gas no solo está iluminado, sino también siendo desplazado por estas fuentes de energía intensa”, indicó Arroyo-Polonio.

Esto podría estar relacionado con estrellas extremadamente calientes o eventos aún no clasificados, que emiten radiación tan energética que modifican el entorno galáctico a gran escala.


Tecnología de punta para observar el pasado

El estudio utilizó dos herramientas de vanguardia: el instrumento MEGARA, del Gran Telescopio Canarias, y el sofisticado MIRI, a bordo del Telescopio Espacial James Webb (JWST). Esta combinación permitió a los científicos analizar la luz que viajó millones de años hasta llegar a la Tierra con una precisión sin precedentes.

“Poder observar con tanto detalle estos procesos cósmicos tan lejanos en el tiempo es simplemente fascinante”, afirmó el investigador.

Estos datos permitirán avanzar en la comprensión de cómo las primeras fuentes de luz moldearon la materia, y podrían incluso redefinir los modelos actuales sobre la evolución temprana del universo.

🔗 Lee también: Venezuela colapsa: la destrucción planificada de una potencia petrolera


Una galaxia que actúa como una ventana al pasado

Para los astrofísicos, IZw18 es mucho más que una galaxia: es una ventana local al universo temprano. Su rareza, combinada con las nuevas evidencias de radiación extrema, la posicionan como un laboratorio natural para estudiar los procesos de ionización y formación galáctica en condiciones similares a las del cosmos primitivo.

El equipo del IAA-CSIC planea continuar sus observaciones para identificar con mayor precisión las fuentes de esa energía anómala, y comprender si este comportamiento es común en galaxias jóvenes o si se trata de una excepción única.

¿La clave para comprender los inicios del cosmos?

Este descubrimiento llega en un momento clave para la astrofísica moderna. A medida que los telescopios espaciales como el James Webb comienzan a ofrecer sus primeros datos, los científicos están rompiendo las barreras del conocimiento actual, accediendo a la era de formación galáctica como nunca antes.

Entender cómo se comportan objetos como IZw18 podría revelar los secretos sobre el origen de la materia compleja, las primeras estrellas y la evolución del universo mismo.


Con información de:
ElDiario.es
BBC Mundo

Compartir esta noticia
últimas noticias
Chavismo secuestró a Franklin Rivero en Lara: denuncia Alfredo Ramos
17Oct

Chavismo secuestró a Franklin Rivero en Lara: denuncia Alfredo Ramos

Tiempo de lectura: 2 minutosEl ex preso político y excalde de Iribarren, Alfredo Ramos, ha revelado este jueves que el chavismo secuestró a Franklin Rivero, dirigente del partido Vente Venezuela,…

Miniserie Narcoterroristas revela la conexión secreta entre el régimen de Maduro y el Cartel de los Soles
17Oct

Miniserie Narcoterroristas revela la conexión secreta entre el régimen de Maduro y el Cartel de los Soles

Tiempo de lectura: 3 minutosLa miniserie Narcoterroristas emerge como un proyecto audiovisual provocador con el fin de denunciar la relación directa entre el régimen de Maduro y la organización criminal…

María Corina Machado envió contundente mensaje a Petro: elegir entre el crimen y la justicia
17Oct

María Corina Machado envió contundente mensaje a Petro: elegir entre el crimen y la justicia

Tiempo de lectura: 2 minutosMaría Corina Machado exige a Petro elegir entre el crimen y la justicia María Corina Machado envió un mensaje contundente a Gustavo Petro, advirtiendo que debe…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio