Crisis salarial crítica: al nuevo bolívar ya no le alcanza ni para un dólar

Tiempo de lectura: 2 minutos

En Venezuela, el desplome del bolívar continúa su curso acelerado, arrastrando al salario mínimo oficial hasta un hito crítico: su valor ya es inferior a un dólar estadounidense. Este fenómeno, más que un simple dato económico, refleja con crudeza la devaluación del bolívar, el impacto de la hiperinflación venezolana y la incapacidad del régimen de Maduro para proteger el poder adquisitivo.

El salario mínimo bajo de un dólar: un golpe brutal

Desde hace varios meses, el tipo de cambio oficial muestra una tendencia ascendente constante. El dólar se cotiza por encima de los 130 bolívares, y el euro también escaló hasta aproximadamente 150 bolívares. Estas cifras ponen al descubierto la urgencia de actuar frente a la crisis salarial en Venezuela, donde el ingreso mínimo se ha estancado desde 2022 y no alcanza a cubrir necesidades básicas.

La pérdida del valor real del salario implica que millones de familias no logran adquirir ni alimentos esenciales ni medicamentos. Además, los comercios han ajustado sus precios en divisas, lo que intensifica la presión sobre los hogares más vulnerables.

Raíces del problema: inflación que devora ingresos

La hiperinflación venezolana ha erosionado el bolívar como moneda funcional. Cuando el régimen de Maduro congela salarios ante una inflación galopante, el resultado es una moneda cada vez más débil. Aunque el dólar paralelo no esté oficialmente regulado, sirve de ancla no oficial en transacciones cotidianas.



Consecuencias sociales: desesperanza y éxodo

La caída de la remuneración mínima por debajo de un dólar tiene consecuencias visibles: deserción escolar, migración masiva de trabajadores y un clima de incertidumbre. Profesionales y técnicos huyen del país buscando escapar del deterioro económico y encontrar ingresos dignos.

La frágil recuperación del tejido productivo se ve obstaculizada por la falta de consumo interno y la fuga de cerebros. Sectores como salud y educación padecen carencias, al no poder retener personal cualificado ante sueldos irrisorios.

¿Hay solución a la vista? Reformas urgentes

Analistas de economía sugieren medidas como una reestructuración salarial indexada a la inflación, liberalización cambiaria parcial y apertura al sector privado. Recuperar el bolívar como moneda funcional requiere políticas que frenen la inflación y restauren la confianza en la economía, además de estimular la producción interna.

Un caso de éxito relativo fue Ecuador, que estableció un sistema de ajustes automáticos. Aunque no es una réplica directa, brinda una referencia sobre cómo evitar que los salarios queden postergados frente a la inflación.

En síntesis: una señal alarmante

El desplome del bolívar y el salario mínimo que ya vale menos de un dólar no solo son cifras, sino un claro mensaje del deterioro económico. La devaluación del bolívar ha alcanzado un umbral crítico, obligando a enfrentarse a una realidad en la que el Estado no garantiza lo mínimo para la población.

Urge un giro de fondo: si no se actúa con urgencia, la crisis salarial en Venezuela seguirá minando el tejido social, mientras millones buscan sobrevivir entre la devaluación y la precariedad.

📌 Con información de: El Diario de Santiago
Compartir esta noticia
últimas noticias
Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT
11Oct

Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT

Tiempo de lectura: 5 minutosEn medio de un escenario geopolítico cada vez más tenso, The New York Times reveló que el régimen de Maduro habría puesto sobre la mesa una…

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”
11Oct

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”

Tiempo de lectura: 3 minutosLa líder María Corina Machado dedicó su Premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en reconocimiento —según dijo— a su “decidido…

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe
11Oct

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 minutosEl presidente colombiano Gustavo Petro dio su respaldo a una propuesta de mediación de Catar con Estados Unidos para “cambiar la política” de ataques letales contra…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Somos el diario informativo desde Portuguesa para el mundo, defensor y promotor de la libertad de prensa, pensamiento y opinión

NewsLetter

Suscríbete a nuestro newsletter

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio