Devaluación del bolívar se dispara: dólar oficial sube 10 % en cinco días

“Pantalla digital muestra el tipo de cambio del dólar frente al bolívar venezolano al alza”
Tiempo de lectura: 2 minutos

La devaluación del bolívar acelerada por el régimen de Maduro es imparable: el dólar oficial subió 10 % en apenas cinco días. El tipo de cambio pasó de ₿ 173,73 a ₿ 183,13, un salto dramático que desnuda la fragilidad estructural de Venezuela y expone el fracaso de las políticas económicas actuales.

Mientras el dictador Nicolás Maduro se entrega a medidas populistas como el adelantamiento de la Navidad, los venezolanos enfrentan el drama cotidiano de una moneda que se desploma y un mercado que ya no responde a los discursos oficiales.

Devaluación del bolívar y sus efectos inmediatos

El Banco Central de Venezuela (BCV) reportó que para el 3 de octubre la tasa oficial alcanzó ₿ 183,13 por dólar, con un incremento interdiario del 1,02 %. Este ajuste acelerado muestra con crudeza que la economía venezolana no se sostiene sin mecanismos estructurales de respaldo.

El régimen insiste en que “la situación está bajo control”, pero la realidad percibida por los ciudadanos apunta al colapso: en redes sociales proliferan expresiones como que el bolívar “se desangra frente a un régimen inútil”.

Salario mínimo sin valor real frente al dólar

Pese a que el salario mínimo no varía desde 2022, su valor en dólares es devastador: representa menos de 3 dólares mensuales. Mientras, la inflación mensual ronda el 28 %, consumiendo cualquier margen de sobrevivencia para las familias.

La estrategia “crawling peg” tras la devaluación del bolívar

Especialistas consultados por Banca y Negocios explican que el BCV implementa una política conocida como “crawling peg”, con ajustes diarios de entre 1 % y 1,5 % para “acomodar” la depreciación de la moneda frente a la escasa oferta de divisas. Esta práctica busca mantener una apariencia de gradualidad, pero acelera el deterioro monetario.

El euro sube también, y el mercado paralelo presiona

El euro cerró en ₿ 214,52 (+0,74 %). En las mesas cambiarias bancarias, el dólar osciló entre ₿ 181,26 y ₿ 186,10 según compra o venta. Esta brecha retrata la presión cambiaria fuera del ámbito oficial.

Sanciones, petróleo y escasez: los factores detrás de la crisis

La reactivación de sanciones petroleras de EE. UU. complica las finanzas del régimen. La licencia concedida a Chevron impone restricciones severas: las empresas mixtas solo pueden pagar regalías en petróleo, reduciendo drásticamente el volumen exportable. Esa merma afecta la entrada de divisas.

Ante la escasez de dólares, empresas privadas recurren a criptomonedas estables como USDT para pagos y operaciones. Así, estas monedas digitales se convierten en puente ante la insuficiencia de dólares oficiales.

Proyecciones y consecuencias económicas

El dólar oficial actúa ya como referente clave de precios en la economía venezolana. Con cada alza, productos importados o bienes con componentes foráneos elevan sus tarifas automáticamente.

Economistas internacionales proyectan un dólar que podría llegar a ₿ 250 en diciembre, lo que implicaría una inflación anual cercana al 450 %. En ese escenario, la fuga de talento aumentaría: estiman unas 8,000 personas abandonarían el país mensualmente.

Si el régimen no corrige el rumbo con reformas estructurales reales, la devaluación del bolívar podría transformarse en una catástrofe irreversible para el mercado interno, la producción nacional y el tejido social.

ℹ️ Con información de:

🌐 Diario las americas
Compartir esta noticia
últimas noticias
Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT
11Oct

Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT

Tiempo de lectura: 5 minutosEn medio de un escenario geopolítico cada vez más tenso, The New York Times reveló que el régimen de Maduro habría puesto sobre la mesa una…

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”
11Oct

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”

Tiempo de lectura: 3 minutosLa líder María Corina Machado dedicó su Premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en reconocimiento —según dijo— a su “decidido…

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe
11Oct

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 minutosEl presidente colombiano Gustavo Petro dio su respaldo a una propuesta de mediación de Catar con Estados Unidos para “cambiar la política” de ataques letales contra…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Somos el diario informativo desde Portuguesa para el mundo, defensor y promotor de la libertad de prensa, pensamiento y opinión

NewsLetter

Suscríbete a nuestro newsletter

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio