Dólares en Venezuela marcan un hito alarmante: un reciente estudio revela que el circulante en dólares en efectivo alcanza los US 4 936 millones en la economía venezolana en abril de 2025.
Alarma económica: circulante en dólares supera expectativas
En abril de 2025, un estudio semestral—divulgado por Ecoanalítica y el economista Asdrúbal Oliveros—determinó que el circulante en dólares en efectivo asciende a US 4 936 millones.
Esta cifra representa una caída significativa respecto a los US 7 821 millones reportados en noviembre de 2024, cuando Oliveros señaló que el 75 % de ese efectivo circulaba fuera del sistema bancario.
Impacto en los negocios: cuidado con el riesgo cambiario
Oliveros advirtió que los emprendedores que se endeudan en dólares deben considerar no solo las tasas y plazos, sino también la cobertura, los gastos financieros y el riesgo cambiario.
“La mayoría de los negocios mantiene su caja en bolívares y recibe sus ingresos en esta moneda. Esto obliga a incorporar el análisis de riesgos cambiarios en la evaluación de créditos”, enfatizó el economista en sus redes sociales.
Riesgo cambiario y pasivos en divisas
La gestión financiera en el entorno venezolano exige una visión estratégica. El modelo de endeudamiento en moneda extranjera implica:
- Cobertura financiera adecuada, que mida costos de conversión de bolívares a dólares.
- Conciencia plena de los pasivos en divisas, especialmente para negocios que reciben pagos en bolívares pero enfrentan obligaciones en dólares.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
Salario profesor venezolano se desploma: entre 1 y 4 USD al mesComparativa con liquidaciones electrónicas
El declive del circulante físico en dólares también se atribuye a un cambio estructural: las petroleras y socios de PDVSA ahora efectúan liquidaciones en dólares electrónicos, no en efectivo-
Esto explica parcialmente el descenso observado en abril de 2025, comparado con meses anteriores.
¿Qué implica para la economía venezolana?
- Menor impacto en la economía formal: con menos efectivo en circulación, hay menos liquidez inmediata para consumo o inversión.
- Mayor dependencia del bolívar, con todos los riesgos que conlleva en términos de inflación y devaluación.
- Necesidad de políticas claras de dolarización parcial, que permitan la estabilidad del sistema financiero sin perder control soberano.
Conclusión
El panorama económico venezolano enfrenta un momento crítico: el circulante en dólares en efectivo —ahora en US 4 936 millones— refleja una economía dependiente de flujos externos y operaciones electrónicas, mientras el riesgo cambiario y los pasivos en divisas amenazan la estabilidad financiera empresarial.
Es imperativo que los empresarios adapten su planificación crediticia, priorizando la cobertura y las estrategias de mitigación frente a las fluctuaciones monetarias, bajo la guía de expertos como Asdrúbal Oliveros.