Israel y Hamás aceptaron la primera fase del plan de paz estadounidense, tras intensas conversaciones en Egipto, con el objetivo de poner fin al conflicto en Gaza. El acuerdo será formalmente firmado el jueves en El Cairo y promete liberar rehenes, retirar tropas y permitir el ingreso de ayuda humanitaria.
Los gobiernos de Qatar, Estados Unidos, Israel y el grupo Hamás confirmaron este miércoles (08.10.2025) que han cerrado un consenso para activar la primera etapa del alto el fuego en Gaza. El pacto será rubricado mañana en Egipto.
“Los mediadores anuncian que esta noche se alcanzó un acuerdo sobre todas las previsiones y mecanismos de implementación de la primera fase del alto el fuego en Gaza, que llevará al fin de la guerra, la liberación de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos, y el ingreso de ayuda. Los detalles serán anunciados posteriormente”, señaló Majed al Ansari, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar.
Paralelamente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró que Israel y Hamás hayan aprobado la primera etapa de su plan de paz tras las negociaciones en Egipto. “Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han aprobado la primera fase de nuestro plan de paz”, dijo Trump en su red social Truth Social. “Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus tropas a una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”, añadió.
La guerra estalló luego del ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos —en su mayoría civiles— según un recuento de la AFP con base en datos oficiales. Las represalias israelíes han provocado miles de muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, datos que la ONU considera creíbles.
Hamás ratifica el pacto de alto el fuego Gaza
El grupo islamista, considerado organización terrorista por la Unión Europea y múltiples países, anunció que ha aceptado el acuerdo con Israel para poner fin a la guerra en Gaza. El pacto contempla la retirada del ejército israelí de la Franja, el ingreso de ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.
En un comunicado, Hamás dijo que luego de “negociaciones responsables y serias” con la propuesta de Trump, las partes llegaron a un entendimiento que implica poner fin a lo que llama “guerra de exterminio” y la retirada de la ocupación israelí. La organización agradeció los esfuerzos de Catar, Egipto y Turquía, así como del presidente Trump, por su mediación.
Asimismo, instó a los estados garantes del acuerdo y a la comunidad internacional a velar por su cumplimiento íntegro, sin permitir demoras ni evasiones. “Los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano… no renunciaremos a los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta alcanzar la libertad, la independencia y la autodeterminación”, concluyó.
Israel procederá con ratificación y liberación de rehenes
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció que convocará a su gabinete para ratificar el acuerdo del plan de paz con Hamás en Egipto y agradeció profundamente al presidente estadounidense Trump por su papel en la liberación de rehenes.
“Un gran día para Israel. Mañana convocaré al gobierno para ratificar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes”, declaró Netanyahu en un comunicado distribuido poco después del anuncio de Trump. “Agradezco de todo corazón al presidente Trump y a su equipo su compromiso con esta sagrada misión de liberar a nuestros rehenes”, añadió, y reconoció el “coraje y sacrificio” de las fuerzas de seguridad israelíes.
“Si Dios quiere, juntos seguiremos logrando todos nuestros objetivos y ampliando la paz con nuestros vecinos”, concluyó.
📌 Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
👉 María Corina Machado advierte: “Si me pasa algo, se sigue con el planEste acuerdo representa un triunfo diplomático para Estados Unidos y sus aliados en Oriente Medio. La aceptación por parte de Israel y Hamás de la primera fase del plan de paz marca un paso definitivo frente a la pasividad global que ha caracterizado muchos conflictos recientes. La liberación de rehenes, la retirada parcial de tropas y el ingreso de ayuda humanitaria son medidas que promueven la seguridad, la dignidad humana y el orden.
El papel de Trump refuerza su perfil como actor geopolítico activo, y confirma que la diplomacia asertiva —con firmeza frente al terrorismo— puede producir avances reales. Además, la voluntad mostrada por Israel de ratificar rápidamente el acuerdo refuerza la legitimidad del proceso ante la opinión pública internacional.
No obstante, la implementación plena del acuerdo será el verdadero desafío: supervisión externa, garantías creíbles, sanciones por incumplimiento y un mecanismo de verificación con respaldo internacional son esenciales para que este pacto no quede en un simple papel.
Para los defensores del derecho a la defensa, la opción de negociar no implica debilidad sino madurez estratégica. La paz no se conquista solo con poderío bélico, sino con compromisos claros y voluntad real de avance.
ℹ️ Con información de:
🌐 Dw