Detenciones ICE venezolanos: cifras alarmantes en EE.UU.

Tiempo de lectura: 2 minutos

Las detenciones ICE venezolanos se dispararon en los primeros seis meses del segundo mandato de Trump, causando alarma entre los sectores conservadores preocupados por la seguridad fronteriza y la crisis migratoria.

Entre el 20 de enero y el 27 de junio de ese período, cerca de 8.000 venezolanos fueron arrestados por el ICE, de un total de más de 109.000 detenciones en territorio estadounidense.

La mayoría de estas detenciones tuvieron lugar en estados del sur y fronterizos, donde las políticas permiten una cooperación más estrecha entre autoridades locales y federales.

Estados con más detenciones ICE venezolanos

Los datos muestran que:

  • Texas lidera con aproximadamente el 23 % del total.
  • Florida acumula el 11 %,
  • California cerca del 7 %,
  • luego Georgia (4 %) y Arizona (3 %).
    Otros estados como Nueva York, Virginia y Nueva Jersey presentan menores proporciones, mientras que Vermont, Alaska y Montana registran cifras mínimas.

Según la analista Kathleen Bush-Joseph del Migration Policy Institute, el enfoque del ICE se concentra donde las políticas estatales permiten colaboración con la policía local, como ocurre en Texas y Florida. En California, aunque hay un gran número de comunidades migrantes, las restricciones legales limitan esa cooperación.

Perfil migratorio y enfoque del régimen adversario

Gran parte de los arrestos se originan en países de América Latina y el Caribe. México encabeza la lista con cerca de 40.000 detenciones, seguido por Guatemala (~15.000), Honduras (~12.000), y Venezuela (~8.000), lo que sitúa a los venezolanos entre los principales grupos afectados.

El Departamento de Seguridad Nacional promueve que se captura principalmente a “los peores criminales”, aunque solo el 41 % tenía antecedentes penales confirmados. Un preocupante 52 % no presentaba ningún historial, y el restante 7 % tenía cargos pendientes.

Esto refleja la línea dura del régimen de Trump, en contraste con críticas de defensores pro inmigrantes que califican dichas acciones como persecución masiva sin justificación legal sólida.


Quizás le pueda interesar esta otra noticia

“Quizás le pueda interesar esta otra noticia”: 👇
Espionaje ilegal en Venezuela: dictador Maduro monitorea redes y llamadas


ICE migración venezolana: zonas más afectadas y número total

La concentración de arrestos ICE venezolanos en Texas, Florida y California evidencia una estrategia enfocada en corredor migratorio clave desde América Latina.

Arrestos ICE venezolanos: antecedentes penales y perfil real

Más de la mitad de los detenidos son migrantes sin historial criminal, lo que pone en cuestión la narrativa oficial del DHS sobre “criminales peligrosos”.


Resumen y conclusión

Con detenciones ICE venezolanos alcanzando cifras históricas en seis meses, y considerando que la mayoría no tenía antecedentes penales, surgen serias dudas sobre la eficacia y justicia de las políticas implementadas por el gobierno de Trump.
Especialmente en estados como Texas y Florida, donde la cooperación local permitió una aplicación exhaustiva de estas medidas, quedando en evidencia un enfoque migratorio de mano dura sin precedentes.

La información completa y detallada está sustentada por fuentes confiables del DHS, Migration Policy Institute y medios como CBS News y The Washington Post, que han analizado los datos oficiales emitidos entre enero y junio de ese año.


Con información de

El Nacional

Compartir esta noticia
últimas noticias
Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT
11Oct

Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT

Tiempo de lectura: 5 minutosEn medio de un escenario geopolítico cada vez más tenso, The New York Times reveló que el régimen de Maduro habría puesto sobre la mesa una…

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”
11Oct

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”

Tiempo de lectura: 3 minutosLa líder María Corina Machado dedicó su Premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en reconocimiento —según dijo— a su “decidido…

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe
11Oct

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 minutosEl presidente colombiano Gustavo Petro dio su respaldo a una propuesta de mediación de Catar con Estados Unidos para “cambiar la política” de ataques letales contra…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Somos el diario informativo desde Portuguesa para el mundo, defensor y promotor de la libertad de prensa, pensamiento y opinión

NewsLetter

Suscríbete a nuestro newsletter

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio