Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático y destacado líder conservador, falleció el 11 de agosto de 2025 en Bogotá tras complicaciones derivadas del atentado ocurrido el pasado 7 de junio durante un mitin en el barrio Modelia, en la localidad de Fontibón.
El ataque, que constituyó un verdadero atentado político, se perpetró mientras Uribe Turbay ofrecía un discurso en una tarima improvisada en el parque El Golfito. Un joven de 14 años abrió fuego, alcanzándolo en la cabeza y otras partes del cuerpo. Tras el atentado, Uribe fue trasladado inicialmente a un centro asistencial de Engativá, y luego remitido a la Clínica Fundación Santa Fe, donde fue sometido a varias neurocirugías y recibió atención médica intensiva durante más de dos meses.
Aunque en julio su estado mostró cierta mejoría y se implementó un protocolo de neurorehabilitación, el 9 de agosto sufrió una hemorragia en el sistema nervioso central, lo que agravó su condición hasta llevarlo a la muerte.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
Crisis monetaria: dólar supera 128 Bs tras siete meses de devaluaciónDesde la derecha política, su deceso ha generado conmoción y llamado urgente por justicia, unidad y seguridad para los liderazgos opositores. El expresidente Álvaro Uribe dijo: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza” . También, políticos de otros países, como el secretario de Estado de EE. UU. Marco Rubio, han exigido acciones firmes contra los responsables.
Uribe Turbay era parte de una familia con un pasado marcado por la violencia política: su madre, la periodista Diana Turbay, fue asesinada tras un secuestro en 1991 por parte del cartel de Medellín. Su abuelo, Julio César Turbay Ayala, fue presidente de Colombia entre 1978 y 1982, lo que reforzaba su perfil como figura de estabilidad institucional conservadora.
En su trayectoria, fue concejal de Bogotá (2012-2015), secretario de Gobierno durante la alcaldía de Peñalosa (2016-2018) y senador desde 2022, siendo el más votado en lista abierta del Centro Democrático. En 2025, anunció su precandidatura presidencial para las elecciones de 2026.
El atentado ha reavivado viejos temores de violencia política, recordando las sombras de los años 80 y 90, cuando líderes conservadores y liberales fueron asesinados o secuestrados. Actualmente, son varios los detenidos vinculados al ataque, y un joven menor de edad fue capturado como autor material, aunque el instigador aún no es plenamente identificado.