En octubre de 2025, una noticia que parecía sacada de una película de ciencia ficción comenzó a circular con gran rapidez a través de redes sociales y portales de noticias. Se trataba de una viajera del tiempo que, según el relato, habría presentado un pasaporte emitido por un país inexistente, conocido como “Torenza”, en el aeropuerto JFK de Nueva York. La historia, que rápidamente se volvió viral, dejó a muchos usuarios especulando sobre la posibilidad de que se tratara de una auténtica viajera en el tiempo o de una entidad proveniente de otra dimensión.
La noticia fue acompañada de un supuesto clip que mostraba a un presidente salvadoreño, Nayib Bukele, comentando sobre el incidente. En el video, Bukele afirmaba que si esta mujer provenía realmente del futuro, quería verla cara a cara, ya que un pasaporte de un país inventado no podía cuestionar la soberanía de su nación.
El Caso de la Viajera de Torenza
El relato comenzó a extenderse rápidamente: una mujer de edad avanzada, vestida con atuendos que recordaban a las mujeres musulmanas, fue captada en el aeropuerto JFK intentando ingresar a Estados Unidos con el pasaporte de “Torenza”. Según las autoridades, el pasaporte tenía sellos detallados de entrada y salida de varios países, como Japón, España y Brasil. Sin embargo, el problema surgió cuando el país “Torenza” no aparecía en ningún registro internacional ni en mapas oficiales. La mujer, aún desconcertada por las circunstancias, afirmó que Torenza era una nación con siglos de historia y señaló un lugar en un mapa que, según las autoridades, correspondía a una zona inexistente.
El giro en la historia ocurrió cuando, después de ser trasladada bajo custodia para verificar su identidad, la mujer desapareció misteriosamente, al igual que el pasaporte y cualquier evidencia física relacionada. Las imágenes de la mujer en el aeropuerto, aunque compartidas masivamente, eran de baja calidad y se repetían en diversas plataformas, lo que alimentó aún más las sospechas.
📌 Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
👉 Denuncian censura y represalias contra periodistas venezolanos por informar sobre el Premio Nobel a María Corina MachadoLa Verdad Detrás del Misterio
La verdad, sin embargo, no tardó en salir a la luz. Tras una exhaustiva investigación, se descubrió que el video original era una falsificación. Las imágenes de la mujer, que inicialmente parecían ser reales, habían sido generadas digitalmente con el uso de inteligencia artificial. Además, la voz del presidente Bukele en el video no era auténtica; fue sintetizada con tecnología avanzada.
A pesar de las aclaraciones oficiales, el clip acumuló millones de visualizaciones y generó un debate constante. Muchos internautas aún defendieron la autenticidad del caso, argumentando que los medios tradicionales y las autoridades estaban involucrados en una conspiración para ocultar la verdad.
Un Fenómeno Recurrente en la Cultura Popular
El caso de la viajera de Torenza no es el único que ha capturado la atención del público en los últimos años. Las historias de viajeros del tiempo, como la de John Titor y Andrew Carlssin, han dejado una huella en la cultura popular, alimentando la fascinación colectiva por lo imposible.
John Titor: El Soldado del Futuro (2000-2001)
A principios de los 2000, un usuario conocido como John Titor apareció en foros de internet afirmando ser un soldado estadounidense del año 2036. Según su relato, Titor viajó al pasado para recuperar un ordenador IBM 5100 y, en el camino, hizo varias predicciones sobre el futuro, incluyendo una guerra civil en Estados Unidos. Aunque sus predicciones no se cumplieron, la historia de Titor sigue siendo un referente en las historias de viajeros del tiempo.
Andrew Carlssin: El Inversor del Siglo XXIII (2003)
En 2003, una historia viralizada por el periódico satírico Weekly World News afirmó que Andrew Carlssin, un hombre que ganó 350 millones de dólares en la bolsa en solo dos semanas, era un viajero del tiempo proveniente del año 2256. La historia, que nunca fue confirmada oficialmente, sigue siendo uno de los relatos más discutidos sobre viajes en el tiempo.
Conclusión: La Fascinación por lo Imposible
El fenómeno de la viajera de Torenza es un claro ejemplo de cómo las teorías sobre los viajes en el tiempo siguen cautivando la imaginación popular. Sin embargo, el avance de la tecnología digital ha hecho que tales historias sean cada vez más difíciles de verificar. Lo que comenzó como un misterio viral ha terminado siendo un recordatorio de cómo la inteligencia artificial y las tecnologías digitales están cambiando la manera en que percibimos la realidad.
ℹ️ Con información de:
🌐 Extra EC