El canje de prisioneros Venezuela logró concretarse gracias a una fuerte presión internacional liderada por Estados Unidos y El Salvador, lo que permitió la liberación de 10 ciudadanos estadounidenses y 80 presos políticos venezolanos. Así lo confirmó el presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien calificó de exitosa esta operación diplomática en la que se enfrentó directamente a lo que llamó un “verdadero régimen tiránico”.
Durante un acto público con los estadounidenses liberados, Bukele no ocultó su satisfacción por lo que consideró una victoria estratégica ante el régimen de Nicolás Maduro, al que no dudó en señalar como un sistema dictatorial que mantiene secuestrados a ciudadanos inocentes como herramienta de negociación política.
Canje de prisioneros Venezuela: una operación diplomática sin precedentes
El presidente salvadoreño explicó que las negociaciones fueron largas, difíciles y tensas. “Es complicado negociar con un régimen que no respeta el Estado de derecho, pero lo logramos. Hoy celebramos que 90 personas son libres, y eso es lo que cuenta”, expresó Bukele, visiblemente emocionado.
El intercambio incluyó la deportación desde Estados Unidos de un grupo de salvadoreños acusados de delitos graves, quienes fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una de las cárceles de máxima seguridad de El Salvador. A cambio, se concretó la liberación de 10 estadounidenses y 80 presos políticos venezolanos, cuya detención se había denunciado reiteradamente por organismos de derechos humanos.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
👉 Maduro volvió a ofrecer premios a comunidades que registren más votos en las municipales
Una gestión liderada por Bukele y respaldada por Trump
Bukele aprovechó su intervención para agradecer públicamente a quienes hicieron posible el canje de prisioneros Venezuela, incluyendo al exsecretario de Estado Mike Pompeo, al expresidente Donald Trump y a Adam Boehler, exfuncionario estadounidense que participó activamente en la negociación.
“Gracias a Dios, gracias al presidente Trump, a Adam y a su equipo, hoy estas personas pueden volver a casa”, declaró Bukele. Su mensaje fue directo: la presión funciona cuando se ejerce con firmeza y principios.
Con estas palabras, el mandatario salvadoreño también marcó una distancia clara frente a la política exterior permisiva de la administración Biden, que ha sido criticada por no endurecer su postura frente a las violaciones de derechos humanos en Venezuela.
⚖️ Presos políticos como fichas de canje del régimen de Maduro
El canje de prisioneros Venezuela también pone en evidencia la forma en la que el régimen de Maduro instrumentaliza la libertad de los detenidos, utilizando a los presos políticos como moneda de cambio para obtener concesiones internacionales o alivios a las sanciones económicas.
Organizaciones como Foro Penal han advertido que estas liberaciones, aunque celebradas, no deben ser vistas como una señal de cambio en la política represiva del chavismo, sino como una táctica para blanquear su imagen ante la comunidad internacional. Según el último informe de la ONG, aún permanecen más de 240 presos políticos tras las rejas en condiciones infrahumanas.
El propio Bukele remarcó que el dictador de Maduro no libera por convicción, sino por presión. Esta afirmación refuerza el llamado internacional a seguir exigiendo la liberación total e incondicional de todos los presos políticos en Venezuela, sin condiciones ni negociaciones ocultas.
Una alianza estratégica contra los regímenes autoritarios
El éxito del canje de prisioneros Venezuela demuestra que es posible doblegar la voluntad de regímenes autoritarios mediante alianzas internacionales sólidas, lideradas por naciones que no temen enfrentarlos de forma directa.
Bukele reiteró su compromiso con la libertad, la democracia y los derechos humanos. “Con el corazón y con la bendición de Dios, ya son libres. Ya son libres de regresar a casa”, concluyó, entre aplausos.
Con información de:
El Pitazo














