“No podemos luchar solos”: Guyana pide ayuda internacional para frenar el narcotráfico desde Venezuela

Tiempo de lectura: 2 minutos

Drogas desde Venezuela generan foco criminal en Guyana como ruta clave hacia Europa y África Occidental

Guyana se enfrenta a una amenaza creciente: el tráfico de estupefacientes provenientes directamente de Venezuela, que ha transformado al país en un punto esencial de tránsito internacional. El director de la Unidad Antinarcóticos de Aduanas (CANU), James Singh, denunció este martes que la mayoría de las drogas que ingresan a Guyana vienen desde el régimen de Maduro, y son luego enviadas hacia Europa y África Occidental, cambiando el tradicional destino norteamericano.

Singh puntualizó que el endurecimiento de controles en el Caribe ha llevado a los narcotraficantes a redirigir sus operaciones hacia rutas más seguras —pero igualmente lucrativas— hacia el viejo continente y África Occidental.

Guyana no produce cocaína, pero su ubicación estratégica entre los países andinos y los mercados consumidores la convierte en un nexo vital para el narcotráfico internacional, en especial mediante el uso de aviones de bajo vuelo, embarcaciones, contenedores contaminados y hasta semisumergibles.

En 2024, CANU registró incautaciones históricas que incluyen la primera semisumergible fabricada localmente, otra interceptada frente a las costas, y 4.4 toneladas de cocaína enterradas en una pista ilegal —operaciones llevadas a cabo con apoyo de la DEA y las Fuerzas Especiales de Defensa de Guyana.



Drogas desde Venezuela: ¿por qué Guyana es clave?

La ruta hacia Guyana ofrece menor riesgo y mayor rentabilidad, especialmente cuando Europa ofrece mejores precios y menos controles logísticos. Además, el régimen de Maduro, acusado de ser un narco-estado, reclama dos tercios del territorio guyanés (Esequibo), lo que añade tensión geopolítica a la crisis.

Modus operandi del narcotráfico en Guyana

CANU ha identificado que aviones no tripulados, barcos rápidos, contenedores contaminados y semisumergibles caseros son utilizados para evadir detecciones. Estos métodos sofisticados reflejan la adaptación continua de los cárteles al endurecimiento de rutas tradicionales.

Alianzas internacionales: el arma más fuerte

Singh indicó que Guyana no puede enfrentar sola esta red ilegal. Se apuesta al trabajo conjunto: DEA (EE.UU.), agencias del Reino Unido, Canadá, Colombia, Brasil, Francia y Surinam cooperan en inteligencia y operativos. En 2025, la operación ZUES involucró 31 países, con 51 acciones conjuntas, destrucción de pistas ilegales y la incautación de 3.5 toneladas de cocaína.

En un contexto de creciente peligro, la defensa de la soberanía, la seguridad ciudadana y la reputación internacional de Guyana están en juego. El fortalecimiento de las operaciones de CANU con aliados estratégicos marca la línea de contención frente al avance del narcotráfico desde Venezuela.

📌 Con información de: Infobae

Compartir esta noticia
últimas noticias
Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT
11Oct

Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT

Tiempo de lectura: 5 minutosEn medio de un escenario geopolítico cada vez más tenso, The New York Times reveló que el régimen de Maduro habría puesto sobre la mesa una…

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”
11Oct

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”

Tiempo de lectura: 3 minutosLa líder María Corina Machado dedicó su Premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en reconocimiento —según dijo— a su “decidido…

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe
11Oct

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 minutosEl presidente colombiano Gustavo Petro dio su respaldo a una propuesta de mediación de Catar con Estados Unidos para “cambiar la política” de ataques letales contra…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Somos el diario informativo desde Portuguesa para el mundo, defensor y promotor de la libertad de prensa, pensamiento y opinión

NewsLetter

Suscríbete a nuestro newsletter

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio