Petro apunta a que nueva lancha bombardeada era colombiana y acusa a Trump de abrir “guerra” en el Caribe

“Embarcación destruida tras bombardeo en el Caribe, con presión diplomática entre Colombia y EE. UU.”
Tiempo de lectura: 3 minutos

El presidente colombiano, Gustavo Petro, denunció que la más reciente lancha bombardeada por Estados Unidos en el Caribe podría haber sido colombiana y que transportaba ciudadanos de ese país. “La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”, afirmó, mientras advierte que Washington habría abierto un nuevo escenario de conflicto en aguas caribeñas.

Contexto y acusaciones del mandatario

La polémica comenzó cuando Petro expresó públicamente que, en las últimas semanas, varias embarcaciones catalogadas como “narcolanchas” han sido destruidas por acciones militares estadounidenses. Según él, hay indicios sólidos de que la última embarcación hundida tenía matrícula colombiana y ocupantes de nacionalidad colombiana.

Adicionalmente, el presidente respaldó una propuesta del senador demócrata Adam Schiff y su colega Tim Kaine, quienes pretenden promover en el Congreso de EE.UU. una legislación para frenar el uso del poder militar por parte de Donald Trump hacia embarcaciones en el Caribe. Schiff sostiene que tales ataques no han sido autorizados por el Congreso, y que son acciones ilegales que pueden conducir a EE. UU. hacia una nueva guerra.

Petro, reunido esta semana en Bruselas con autoridades europeas, aseguró que transmitirá el mismo mensaje a las cancillerías: “Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe”. Y reforzó:

“Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien”.

Operación estadounidense en el Caribe: ¿contra el narcotráfico o una escalada?

Desde finales de agosto, la Administración Trump ha desplegado una operación militar de amplio alcance en el Mar Caribe con el argumento de atacar el narcotráfico. Esta estrategia ha sido recibida con fuertes críticas por parte de Petro y del régimen de Maduro en Venezuela, que la denuncian como una amenaza directa a la soberanía regional.

Trump, por su parte, ha calificado la situación como un “conflicto armado” contra los cárteles de las drogas, dando cartel legal y militar para sus acciones marítimas.

Tensiones diplomáticas y cruce de sanciones

Las relaciones entre Bogotá y Washington se han tornado cada vez más tensas. A comienzos del mandato de Petro, EE. UU. había revocado el visado presidencial, medida que exacerbó el enfrentamiento diplomático.

En sus intervenciones internacionales, Petro ha cuestionado la política de lucha antidrogas de EE. UU., calificándola como una estrategia diseñada por las élites que necesitan “violencia para dominar Colombia y América Latina”. En su visión, no existe realmente una guerra contra el contrabando: “hay una guerra por el petróleo”, insistió.

Con las acusaciones sobre la lancha bombardeada, esta narrativa adquiere un nuevo nivel: un país vecino involucrado directamente, una posible violación de tratados marítimos y un presidente que llama a solidaridad regional.

Riesgos geopolíticos y llamados a la comunidad internacional

  1. Escalada militar regional: La acusación de un presidente latinoamericano contra EE. UU. podría motivar nuevas movilizaciones en el Caribe, incluso respuestas diplomáticas coordinadas con otros países de la región.
  2. Violación del derecho internacional: Si se confirma que la embarcación era colombiana, los actos de bombardeo podrían interpretarse como una agresión extraestatal.
  3. Presión sobre Estados Unidos: Con la iniciativa de Schiff y Kaine en el Congreso, existiría una vía institucional para limitar el uso militar del Ejecutivo.
  4. Reacción de aliados europeos: Durante la estadía de Petro en Bruselas, su discurso podría hallar eco en socios que privilegian el derecho internacional y el multilateralismo.

Conclusión

La lancha bombardeada se ha convertido en un símbolo político de una confrontación que va más allá del combate al narcotráfico. Con acusaciones directas al gobierno de Trump, Petro busca movilizar apoyo regional y cuestionar la legitimidad del accionar militar estadounidense en aguas caribeñas.

Solo el tiempo y la verificación independiente podrán confirmar si la embarcación era efectivamente colombiana, pero el episodio ya ha encendido alarmas diplomáticas en Latinoamérica.

ℹ️ Con información de:

🌐 France24
Compartir esta noticia
últimas noticias
Salarios destruidos: inflación y devaluación pulverizan el poder adquisitivo
10Oct

Salarios destruidos: inflación y devaluación pulverizan el poder adquisitivo

Tiempo de lectura: 3 minutosSalarios destruidos: sindicatos denuncian que la inflación y la devaluación volvieron “añicos” el salario En el Día Mundial por el Trabajo Decente, sindicatos venezolanos alertaron que…

Dictadura de Maduro arresta a una persona por publicar en redes sociales la frase “bienvenidos los barcos ‘gringos’
10Oct

Dictadura de Maduro arresta a una persona por publicar en redes sociales la frase “bienvenidos los barcos ‘gringos’

Tiempo de lectura: 3 minutosUna persona fue detenida en el estado insular de Nueva Esparta —en la isla de Margarita— tras publicar en redes sociales la frase “bienvenidos los barcos…

María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025: la voz de la libertad que desafía al régimen de Maduro
10Oct

María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025: la voz de la libertad que desafía al régimen de Maduro

Tiempo de lectura: 4 minutosLa líder opositora venezolana María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025 ha sido reconocida por el Comité Noruego del Nobel por su “valiente defensa…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio