El presidente colombiano Gustavo Petro dio su respaldo a una propuesta de mediación de Catar con Estados Unidos para “cambiar la política” de ataques letales contra lanchas en el Caribe, a las que atribuye la muerte de jóvenes caribeños pobres. La posición surge tras reportes —no confirmados oficialmente— sobre un posible rol de Doha que habría sido rechazado por Washington. Para voces de centro-derecha y conservadoras, el gesto de Petro envía una señal equivocada: trivializa la amenaza del narcotráfico, debilita la coordinación de seguridad marítima y blanquea al régimen de Maduro en plena escalada regional. Véase las declaraciones de Petro en medios colombianos.
Mediación de Catar: lo dicho por Petro y el contexto bélico-antinarco
En X, Petro afirmó: “Respaldo la propuesta de que Catar medie entre el Caribe y los EE. UU.” para reemplazar bombardeos por diálogo. La declaración llega luego de varias operaciones militares estadounidenses en aguas caribeñas contra embarcaciones señaladas por narcotráfico, acciones que han desatado debate en el Congreso de EE. UU. sobre sus fundamentos legales y eficacia. Reuters y The Washington Post reportan que el Senado bloqueó una medida para frenar dichos ataques, con senadores críticos que los califican de “extrajudiciales” y oficialistas que los defienden como parte de la estrategia antinarcóticos.
📌 Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
👉 Dictadura de Maduro arresta a una persona por publicar en redes sociales la frase “bienvenidos los barcos ‘gringos’Desde una perspectiva de derecha, el marco clave no es la retórica, sino la capacidad disuasiva y el control marítimo: si las rutas del narco perciben una menor presión, se abarata el riesgo de traficar y se encarece para los Estados la protección de sus fronteras. El Caribe, además, ha sido reconocido por CARICOM como “zona de paz”; su preservación demanda cooperación y firmeza frente al crimen organizado, no vacilaciones diplomáticas que puedan malinterpretarse.
Mediación de Catar y el régimen de Maduro: riesgo de legitimación
La propuesta de Petro choca con el giro reciente de Washington, que congeló acercamientos diplomáticos y endureció su postura tras los ataques en el mar. Según Reuters, el presidente Trump ordenó suspender la vía diplomática con Caracas y con su enviado especial Richard Grenell. En ese tablero, elevar a Catar como árbitro podría desplazar el liderazgo hemisférico y otorgar oxígeno político al régimen de Maduro, sin que éste cese su connivencia con estructuras criminales según múltiples denuncias.
Aquí hay un punto nodal: Petro ha cuestionado narrativas clásicas del narco en Venezuela —llegó a describir “juntas del narco” transnacionales más que un “cartel de los soles”—, un giro discursivo que, leído desde la derecha, relativiza la responsabilidad chavista y distrae de redes reales que operan en la región.
Mediación de Catar: ¿para qué, con quién y bajo qué reglas?
Desde una óptica de seguridad y estado de derecho, una mediación solo tendría sentido si incluye condiciones verificables:
- Transparencia operativa: auditorías independientes sobre quiénes son las víctimas en el mar (pescadores, migrantes, correos del narco o tripulaciones armadas).
- Cooperación judicial: intercambio de inteligencia y extradiciones con garantías, no amnistías de facto.
- Compromisos del régimen de Maduro: romper logística del narco (combustible, puertos, protección militar) y permitir monitoreo internacional.
- Reglas de uso de la fuerza: protocolos de interdicción y captura que minimicen bajas sin renunciar a la disuasión.
Sin estos elementos, la mediación puede convertirse en una coartada diplomática que diluya responsabilidades mientras persisten las rutas marítimas.
La apuesta de Petro por la Mediación de Catar pretende reducir muertes en el Caribe, pero —vista desde la derecha— arriesga el músculo disuasivo, desordena la arquitectura de seguridad y favorece al régimen de Maduro. Si el objetivo es proteger vidas y cerrar las rutas del narco, la mediación solo suma si fortalece, y no sustituye, una estrategia firme, coordinada y con rendición de cuentas.
ℹ️ Con información de:
🌐 Globovision