Petro insiste en compartir inteligencia militar con Maduro y genera alerta internacional

"Gustavo Petro propone compartir inteligencia militar con el régimen de Nicolás Maduro, generando polémica por riesgos para la seguridad nacional de Colombia."
Tiempo de lectura: 3 minutos

Inteligencia militar: 5 riesgos de la propuesta de Petro con el régimen de Maduro

El presidente Gustavo Petro volvió a encender las alarmas tras proponer un acuerdo de inteligencia militar con el régimen de Nicolás Maduro, lo que expertos consideran un movimiento riesgoso que podría comprometer la seguridad nacional de Colombia y tensar aún más las relaciones con Estados Unidos.

La idea fue expuesta durante un Consejo de Ministros, en el que Petro pidió al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, articular la inteligencia militar de Colombia con la de Venezuela, bajo el argumento de combatir a los grupos armados que delinquen en el Catatumbo, donde operan el ELN y las disidencias de las FARC.

“Ministro de Defensa, sin miedo, hay que articular inteligencia y acción de las Fuerzas Militares de Venezuela y las nuestras. Complicado, pero es básico para que esto se vuelva todavía mucho mejor”, aseguró Petro.

Inteligencia militar y el riesgo de compartirla con Maduro

Analistas y especialistas en seguridad consideran que la propuesta es un arma de doble filo. Según Walter Arévalo, profesor de Derecho Internacional de la Universidad del Rosario, compartir información militar con Venezuela implicaría ceder datos sensibles a un régimen que no ha demostrado ser confiable y que, en múltiples ocasiones, ha sido señalado de proteger a estructuras criminales.

El primer gran riesgo, señalan los expertos, es que la información termine filtrándose a los mismos grupos ilegales que se busca combatir. Esto no solo debilitaría las operaciones colombianas, sino que expondría la vida de militares y agentes en terreno.

Un segundo riesgo apunta al plano internacional: esta propuesta podría interpretarse como una provocación a Estados Unidos, especialmente después de que la administración norteamericana revocara la visa de Petro por sus ataques verbales al Ejército de ese país, al que invitó a desobedecer órdenes de la Casa Blanca.

La desconfianza hacia el régimen de Maduro

El ministro Pedro Sánchez ha negado que exista comunicación formal con su homólogo venezolano, Vladimir Padrino. De hecho, el 11 de agosto, en plena atención mediática sobre el disidente de las FARC señalado como autor intelectual del atentado contra Miguel Uribe Turbay, quedó claro que no había canales oficiales de coordinación militar entre Colombia y Venezuela.

Sin embargo, la insistencia de Petro en abrir la puerta a la cooperación con Caracas preocupa a la oposición y a distintos sectores académicos, que consideran la medida como un retroceso en la soberanía colombiana.

Para los críticos, hablar de inteligencia compartida con Maduro equivale a entregar información de seguridad nacional a un aliado de regímenes autoritarios como Cuba, Irán y Rusia, lo que podría convertir a Colombia en un blanco de presiones y chantajes políticos.

Inteligencia militar y la amenaza a la soberanía colombiana

Un tercer riesgo, según expertos, es el impacto en la soberanía nacional. Compartir inteligencia con un régimen señalado de connivencia con el narcotráfico y grupos armados erosiona la autonomía de las Fuerzas Militares colombianas y genera dudas sobre las verdaderas intenciones del presidente Petro.

Un cuarto riesgo es el uso político de la información militar, pues en manos del régimen venezolano podría ser manipulada para justificar su narrativa de “victimización” frente a organismos internacionales.

Finalmente, un quinto riesgo es que este tipo de acuerdos termine legitimando a Maduro en el escenario internacional, otorgándole un reconocimiento tácito como socio militar de Colombia, a pesar de las denuncias sobre violaciones de derechos humanos y represión interna.

Críticas desde la oposición

Líderes de oposición en Colombia han advertido que esta medida es una señal de alineamiento de Petro con las dictaduras de la región. Para ellos, resulta inaceptable que un presidente colombiano piense en poner en manos del régimen venezolano información de alto valor estratégico, mientras la frontera sigue siendo un punto de entrada de contrabando, narcotráfico y migración irregular.

En este sentido, la propuesta ha sido calificada como una amenaza directa a la seguridad nacional y una jugada que podría aislar aún más a Colombia en el panorama internacional, debilitando sus relaciones con aliados tradicionales como Estados Unidos.

Conclusión: ¿una estrategia o un error político?

La propuesta de Petro sobre compartir inteligencia militar con el régimen de Maduro abre un debate profundo sobre la seguridad de Colombia, la soberanía y las alianzas internacionales.

Si bien el objetivo declarado es enfrentar al ELN y las disidencias de las FARC, los riesgos superan con creces los posibles beneficios, dejando la sensación de que Petro busca más un acercamiento político a Maduro que un verdadero plan de seguridad para Colombia.

ℹ️ Con información de:

🌐 La patilla

Compartir esta noticia
últimas noticias
Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT
11Oct

Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT

Tiempo de lectura: 5 minutosEn medio de un escenario geopolítico cada vez más tenso, The New York Times reveló que el régimen de Maduro habría puesto sobre la mesa una…

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”
11Oct

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”

Tiempo de lectura: 3 minutosLa líder María Corina Machado dedicó su Premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en reconocimiento —según dijo— a su “decidido…

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe
11Oct

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 minutosEl presidente colombiano Gustavo Petro dio su respaldo a una propuesta de mediación de Catar con Estados Unidos para “cambiar la política” de ataques letales contra…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Somos el diario informativo desde Portuguesa para el mundo, defensor y promotor de la libertad de prensa, pensamiento y opinión

NewsLetter

Suscríbete a nuestro newsletter

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio