El presidente colombiano, Gustavo Petro, sostuvo que la afirmación de que el Cartel de los Soles controla el narcotráfico en Venezuela es una falacia semejante a las inexistentes “armas de destrucción masiva” que se alegaron en Irak.
Esta declaración fue emitida el pasado miércoles desde su cuenta en X.
Desde una visión prudente, se destaca cómo esas versiones pueden tener fines geopolíticos –y cómo, según Petro, solo sirven para justificar injerencias en Venezuela. Las fuentes consultadas incluyen declaraciones directas del mandatario.
La verdadera estructura del narcotráfico
Petro afirmó que el verdadero control del tráfico de cocaína “lo ejercen los mismos que lo hacen en el Catatumbo, los llanos y la Sabana de Bogotá”, refiriéndose a una supuesta “Junta del Narcotráfico” respaldada por agencias de inteligencia de EU y Europa.
Los señalados incluyen a Iván Mordisco, el Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia y el denominado “cartel de narcofiscales”. Además, se menciona que estas organizaciones usan medios como sumergibles, lanchas rápidas y aeronaves desde el Apure (Venezuela) para transportar cocaína, contando además con la complicidad de funcionarios civiles y uniformados en múltiples países.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
Crisis salarial crítica: al nuevo bolívar ya no le alcanza ni para un dólarImpacto regional y riesgos geopolíticos
Según Petro, si se estimula una intervención en Venezuela, el flujo migratorio a Colombia se dispararía, el precio del petróleo caería por debajo de los 50 dólares, y Ecopetrol quedaría en la ruina, abriendo paso a petroleras árabes, estadounidenses y rusas.
Este análisis coincide con un enfoque conservador, que prioriza la estabilidad económica y social, y alerta contra las consecuencias de decisiones apresuradas que favorezcan intereses extranjeros sobre la soberanía nacional.
Reacción opositora y dimensión hemisférica
La senadora opositora María Fernanda Cabal criticó duramente la postura de Petro, denunciando un supuesto “acuerdo binacional ilegal de cooperación con la dictadura” venezolana. Acusó a Maduro de ser un “narcotraficante genocida” y lacayó de Petro ante su cercanía.
Aunque la nota original no lo menciona, esta posición se alinea con un enfoque político de línea dura contra regímenes autoritarios, sin dejar de lado la defensa de los valores democráticos y la justicia internacional.
La postura frente al despliegue militar de EE.UU.
Aunque el texto original alude a un despliegue naval estadounidense para combatir al Cartel de los Soles, Petro no lo menciona en sus declaraciones publicadas en X. Sin embargo, vale la pena considerar el contexto: medios como Reuters destacan que los buques USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, junto a unos 4 000 marineros, aviones espía P-8 y al menos un submarino, han sido desplegados en el Caribe para enfrentar a organizaciones narcoterroristas, incluido el Cartel de los Soles. Esta operación también sirve como recordatorio del poderío militar de EE.UU. y de cómo algunas narrativas influyen en la política regional.