Detención de Lewis Mendoza: nueva arremetida represiva en Trujillo
El fin de semana se intensificaron las dinámicas represivas del régimen cuando fue detenido el activista de Vente Venezuela, Lewis Mendoza, en el estado Trujillo. Desde el viernes, agentes del Comando Nacional Antiextorsión y Secuestro, apoyados por la Policía nacional y estatal, se apostaron alrededor de su residencia. Luego de más de 30 horas allí, “lo secuestraron”, según denuncian sus allegados, y hasta ahora se desconoce su paradero y las condiciones en que se encuentra.
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela (VV), partido liderado por María Corina Machado, dio a conocer la noticia este domingo. En un comunicado, acusan al contubernio entre fuerzas del régimen de Nicolás Maduro y cuerpos policiales locales de “instalarse” en las inmediaciones del domicilio del activista desde el viernes, con el propósito de arrestarlo. Tras la captura, el silencio oficial ha sido absoluto.
Desde el 10 de septiembre, nueve personas han sido detenidas en Trujillo, según VV. Por ello, exigen el cese inmediato de la persecución política y la liberación de todos los presos en la entidad.
📌 Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
👉 Petro sigue apoyando a Maduro pese a operación antidrogas del PentágonoContexto y denuncias
Contexto nacional y cifras de represión
La ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) emitió un llamado urgente para que el régimen informe sobre el paradero de Mendoza, garantice su integridad y permita contacto con sus abogados y familiares. También exigieron que las acciones de detención respeten las garantías procesales y el marco de los derechos humanos.
Según el reporte de Foro Penal, al 29 de septiembre hay 838 presos políticos en Venezuela, cifra que diversos líderes opositores atribuyen a una política sistemática de represión contra la disidencia.
Por su parte, tanto el régimen como el Ministerio Público insisten en negar que existan detenidos por motivos políticos, afirmando que todos los arrestados han cometido delitos. Esa versión es rechazada por múltiples ONG y partidos de oposición, que denuncian que esas acusaciones son uso instrumental del sistema judicial para silenciar voces.
Reacciones políticas y exigencias
Vente Venezuela ha elevado la denuncia internacionalmente, solicitando que organismos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y las agencias de la ONU se pronuncien ante la detención. Asimismo, demanda a la Unión Europea y a gobiernos aliados que condenen la escalada de detenciones arbitrarias.
Desde círculos opositores también se plantea que esta detención pretende enviar un mensaje de intimidación a otros activistas que actúan en territorios de alta conflictividad política. En redes sociales, y especialmente en X (antiguo Twitter), se multiplicaron los llamados de alerta y solidaridad.
Riesgos para Lewis Mendoza y el activismo en Trujillo
El arresto prolongado y sin información presagia riesgos para la seguridad física y psicológica del activista. La falta de transparencia en estos casos crea un ambiente propicio para desapariciones forzadas, torturas o actos de hostigamiento bajo circunstancias inverificables.
Para el activismo en Trujillo y otras zonas del interior del país, esta detención funciona como un mecanismo disuasorio. Muchos activistas han denunciado previamente amenazas, seguimientos o cierres de espacios de expresión. En este contexto, la Detención de Lewis Mendoza se inscribe como parte de una lógica represiva ampliada.
Conclusión
La Detención de Lewis Mendoza representa un nuevo punto de tensión en el pulso entre la oposición venezolana y el régimen madurista. Si bien su paradero y estado de salud permanecen desconocidos, la movilización política y las denuncias de organismos de derechos humanos apuntan hacia una actuación arbitraria con fines intimidatorios.
La exigencia es clara: si no hay delito demostrado, debe liberarse de inmediato. Y más aún, el régimen debe rendir cuentas ante organismos internacionales por esta escalada represiva silenciosa, especialmente en regiones como Trujillo donde la censura y el control se profundizan con discreción.
ℹ️ Con información de:
🌐 El nacional