Los 50 millones de dólares ofrecidos por Washington a quien aporte información que facilite la captura de Maduro representan la mayor recompensa jamás establecida contra un jefe de Estado extranjero.
En las fotografías difundidas por usuarios de X (antes Twitter) se observa la magnitud de la acción: carteles en paredes, esquinas y lugares concurridos que recuerdan que el dictador venezolano es un fugitivo de la justicia internacional.
En FOTOS: desafío al régimen de Maduro
La aparición de estos carteles refleja más que un simple acto de protesta. Se trata de un desafío directo al régimen chavista, que busca controlar el discurso y reprimir cualquier símbolo de resistencia.
Las fotografías se han convertido en un mensaje visual contundente, que circula rápidamente en redes y medios digitales, mostrando que la denuncia contra Maduro sigue viva pese a la censura oficial.
📌 Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
👉 Presos políticos en Venezuela: 838 casos evidencian represión del régimen de MaduroEn FOTOS: reacción ciudadana en Venezuela
La presencia de estos carteles en varias regiones ha generado reacciones inmediatas:
- Indignación en el régimen, que interpreta estas acciones como una amenaza a su permanencia en el poder.
- Esperanza entre opositores, que ven en cada imagen un recordatorio de que la presión internacional continúa.
- Atención global, ya que las fotos refuerzan la narrativa de un país que no olvida los crímenes de la dictadura.
Conclusión: imágenes que hablan más que palabras
Las fotos de los carteles de recompensa por Maduro no solo son un símbolo de protesta callejera, sino una manera de mantener la memoria de los crímenes del chavismo en la agenda pública internacional.
En cada muro y en cada poste donde se ve la cifra de 50 millones de dólares, queda en evidencia que el mundo libre sigue considerando a Maduro un prófugo de la justicia.
ℹ️ Con información de:
🌐 La patilla
