Espionaje ilegal en Venezuela avanza como herramienta de control del régimen de Maduro, que extiende su monitoreo a llamadas, redes sociales y dispositivos móviles sin autorización judicial. Según reportes de IPYS Venezuela, VeSinFiltro y Freedom House, la dictadura ha establecido un sistema de vigilancia masiva que atenta contra los derechos fundamentales.
Intervenciones telefónicas ilegales y alcance masivo
En 2021, Más de 1.5 millones de líneas móviles fueron interceptadas en Venezuela por Movistar, lo que representa cerca del 81 % del total de intercepciones en los países en los que opera Telefónica. Estos datos revelan que el régimen usa el control digital como herramienta política y represiva.
Apps estatales como VenApp para rastrear ciudadanos
Aplicaciones vinculadas al Estado, como VenApp, fueron promocionadas como redes sociales para emprendedores, pero en realidad sirven para obtener datos privados y geolocalización. En las elecciones del 28 de julio, fueron usadas para identificar protestas denominadas «guarimbas fascistas».
Implementación de antenas clandestinas “IMSI Catchers”
Un informe de Armando.info confirma la existencia de al menos 80 antenas sospechosas (IMSI Catchers o Stingrays) en zonas estratégicas de Venezuela. Estas herramientas permiten rastrear dispositivos en tiempo real, interceptar mensajes y llamadas sin autorización judicial.
Este tipo de espionaje ilegal en Venezuela es particularmente grave debido a su carácter indiscriminado y su uso para intimidación política.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia
María Corina Machado: “Nadie puede quedarse de brazos cruzados”
Herramientas forenses y vigilancia encubierta
El régimen utiliza dispositivos forenses como Cellebrite para extraer datos de teléfonos, incluso con contraseñas. Estas herramientas se emplean tras detenciones arbitrarias o confiscaciones durante operativos en barrios. Además, aplicaciones de control parental muchas veces funcionan como software espía encubierto que monitorea micrófono, cámara, llamadas y mensajes sin consentimiento.
Revisión forzada en puntos de control
Andrés Azpúrua, director de VeSinFiltro, explica que la revisión forzada de teléfonos es frecuente, sin orden judicial y bajo presión. Estas inspecciones ocurren en protestas, retenes policiales y en operativos callejeros, lo que evidencia un patrón sistemático de vigilancia represiva.
Con información de Newsweek Argentina