Militares de Venezuela preparan “transición hacia la guerra” bajo órdenes del régimen de Maduro

“Militares de Venezuela durante ejercicios de comunicación en Caracas ante posible estado de excepción”.
Tiempo de lectura: 3 minutos

Militares de Venezuela se alistan para un posible estado de excepción ante tensión con Estados Unidos

Los militares de Venezuela se encuentran en máxima alerta ante lo que califican como un posible estado de conmoción exterior, medida que podría ser decretada si el país es “agredido militarmente”, según informaron altos mandos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Este anuncio, realizado durante ejercicios militares de comunicación el pasado sábado 4 de octubre de 2025, confirma que el régimen de Nicolás Maduro avanza hacia un escenario de control absoluto y militarización del país.

Preparativos ante una posible guerra

Los altos mandos venezolanos afirmaron que se preparan para “una transición hacia el período de la guerra” en caso de un conflicto con Estados Unidos.
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, señaló que durante los últimos 45 días se han ejecutado planes de defensa “en función de la progresividad de la agresión militar estadounidense”.
Según el oficial, los ejercicios forman parte de una ofensiva permanente del régimen chavista, que busca mantener el control territorial y fortalecer la comunicación entre las bases civiles y militares.

Durante la jornada, los milicianos y líderes comunitarios afines al chavismo participaron en simulacros de comunicación, donde se enseñó a usar radios, mensajeros y hasta señales tradicionales como tambores o humo para mantenerse informados en caso de un eventual conflicto.
Estas acciones fueron supervisadas por el general Domingo Hernández Lárez, jefe del Comando Estratégico Operacional, quien aseguró que “el país debe estar listo para pasar de la paz a una transición hacia la guerra”.

El régimen refuerza el discurso antiestadounidense

El contexto internacional ha intensificado la retórica de confrontación. Desde agosto, Washington desplegó buques y aviones de guerra en el Caribe, alegando operaciones contra el narcotráfico.
El presidente estadounidense Donald Trump ha reiterado que el dictador Nicolás Maduro mantiene nexos con redes del narcotráfico internacional, y ha autorizado operaciones contra embarcaciones venezolanas vinculadas a estos delitos.
Hasta el momento, se reportan cinco embarcaciones destruidas y 21 muertos, todos presuntos traficantes asociados a las fuerzas leales al chavismo.

Estas operaciones han sido interpretadas por Caracas como un acto de agresión, utilizado por el régimen como argumento para justificar un estado de excepción que le otorgaría poderes especiales y consolidaría aún más el control militar sobre la población civil.

Una red de comunicación controlada por el régimen

Durante los ejercicios, el presidente del Parlamento chavista, Jorge Rodríguez, y el ministro del Interior, Diosdado Cabello, participaron activamente.
Cabello instó a los ciudadanos a convertirse en una “red popular de radio bemba”, es decir, una cadena de comunicación boca a boca para mantener informadas a las comunidades bajo el mando político-militar del chavismo.

El régimen mostró a través de la televisión estatal imágenes de radios portátiles, transmisores y sistemas de comunicación rudimentarios, en lo que analistas califican como una estrategia de propaganda para mostrar “unidad nacional” ante un enemigo externo.
Sin embargo, organizaciones de derechos humanos y observadores internacionales advierten que estas medidas buscan más bien reforzar el control social y justificar una militarización del país, apelando a un discurso de defensa patriótica.

Maduro busca legitimar el control total

Tras las cuestionadas elecciones de 2024, en las que el Consejo Nacional Electoral —controlado por el chavismo— declaró vencedor a Maduro, la oposición denunció un fraude masivo y la violación de los derechos políticos de millones de venezolanos.
Ahora, con la amenaza de un estado de excepción, el régimen podría suspender garantías constitucionales y restringir libertades civiles bajo el argumento de una “defensa nacional”.

De acuerdo con analistas políticos consultados por medios internacionales como Infobae, la FANB se ha convertido en el sostén principal del poder madurista, garantizando su permanencia pese a la crisis económica y el aislamiento diplomático.
La activación de ejercicios militares constantes refuerza la percepción de que el país se encamina hacia una etapa de militarización y propaganda bélica, más que hacia una real defensa de la soberanía.

El pueblo, entre la incertidumbre y la censura

Mientras el régimen de Maduro insiste en mostrar músculo militar, la población venezolana continúa sumida en una crisis humanitaria y económica sin precedentes.
La escasez, la inflación y la migración masiva contrastan con los gastos en entrenamiento y armamento, lo que ha generado descontento y miedo dentro de la sociedad civil.

Expertos señalan que el discurso de guerra es una táctica recurrente del chavismo para unir fuerzas internas y justificar la represión.
En este contexto, la posible declaratoria de estado de excepción no solo tendría fines militares, sino también políticos y represivos, consolidando a Maduro como un dictador en ejercicio pleno del poder.

ℹ️ Con información de:

🌐 Dw
Compartir esta noticia
últimas noticias
Salarios destruidos: inflación y devaluación pulverizan el poder adquisitivo
10Oct

Salarios destruidos: inflación y devaluación pulverizan el poder adquisitivo

Tiempo de lectura: 3 minutosSalarios destruidos: sindicatos denuncian que la inflación y la devaluación volvieron “añicos” el salario En el Día Mundial por el Trabajo Decente, sindicatos venezolanos alertaron que…

Dictadura de Maduro arresta a una persona por publicar en redes sociales la frase “bienvenidos los barcos ‘gringos’
10Oct

Dictadura de Maduro arresta a una persona por publicar en redes sociales la frase “bienvenidos los barcos ‘gringos’

Tiempo de lectura: 3 minutosUna persona fue detenida en el estado insular de Nueva Esparta —en la isla de Margarita— tras publicar en redes sociales la frase “bienvenidos los barcos…

María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025: la voz de la libertad que desafía al régimen de Maduro
10Oct

María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025: la voz de la libertad que desafía al régimen de Maduro

Tiempo de lectura: 4 minutosLa líder opositora venezolana María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025 ha sido reconocida por el Comité Noruego del Nobel por su “valiente defensa…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio