Narcoterroristas: la miniserie que desnuda al cartel que gobierna Venezuela
La producción audiovisual Narcoterroristas se ha convertido en un golpe directo contra la maquinaria de propaganda del régimen de Maduro. Esta miniserie, lanzada el 10 de septiembre de 2025 en Instagram, consta de 10 microcapítulos de un minuto cada uno que muestran al mundo la verdadera naturaleza del Cartel de los Soles, la red criminal que ha transformado a Venezuela en un narco-Estado venezolano.
Lejos de ser ficción, Narcoterroristas retrata lo que durante años se intentó ocultar: en Venezuela no gobierna un presidente, sino un cartel de narcotraficantes con uniforme militar, que ha consolidado un régimen de represión, corrupción y crimen organizado.
La estética contra la tiranía comunicacional
El proyecto, desarrollado por la agencia argentina Methodo, apostó por un formato breve y ágil, diseñado para enfrentar la censura chavista con sus propias armas: impacto visual, velocidad de consumo y capacidad de viralización. Cada capítulo se estrena en la cuenta oficial @narcoterroristasvzla en Instagram, con el fin de esquivar las limitaciones impuestas por la dictadura.
En palabras de uno de los productores: “No buscamos competir con el cine, buscamos derrotar la mentira del narco-Estado venezolano. La verdad necesita circular rápido, y ese es nuestro objetivo.”
De la investigación a la denuncia global
El equipo de Methodo dedicó meses a investigar con encuestas, entrevistas en profundidad y visitas a Caracas para conocer de primera mano la represión y el miedo. Los datos obtenidos revelan un panorama aterrador: el Cartel de los Soles no solo controla rutas de narcotráfico, sino que también maneja las instituciones políticas, militares y judiciales como si fueran parte de una misma estructura criminal.
Esta fusión entre Estado y narcotráfico convierte a Venezuela en un caso único: no se trata de corrupción infiltrada, sino de una dictadura basada en el crimen organizado.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
“Gobernadora de Puerto Rico a Maduro: Sus amenazas reflejan el carácter pandillero de su régimen”El narco-régimen como estructura de poder totalitaria
Uno de los puntos más reveladores de la miniserie es la denuncia sobre la simbiosis entre el chavismo y el narcotráfico. A diferencia de otros países donde la política y el crimen organizado han coexistido, en Venezuela se han fusionado por completo.
Esa realidad explica tanto la represión brutal contra opositores y periodistas, como la proyección internacional de las operaciones ilícitas del Cartel de los Soles, que mueve miles de millones de dólares en el continente.
Además, la serie apunta directamente a los gobiernos y lobistas internacionales que, por conveniencia económica o ideológica, aún prefieren guardar silencio frente a esta realidad criminal.
La batalla por la verdad en la era digital
El mensaje central de Narcoterroristas es que la difusión es un acto de resistencia. El régimen de Maduro invierte millones en propaganda internacional para encubrir su carácter criminal. Por eso, cada clic, cada reposteo y cada conversación sobre esta miniserie es un golpe contra la censura y el silencio cómplice.
Ya no se trata solo de una producción cultural: es una arma comunicacional contra la dictadura. El objetivo es visibilizar a nivel global que Venezuela vive bajo el control de un narco-Estado.
Romper el muro del silencio
Narcoterroristas es una miniserie breve, pero cargada de fuerza política y moral. Busca mostrar que lo que ocurre en Venezuela no es una “crisis de gobernabilidad”, sino la consolidación de un narco-Estado venezolano.
La denuncia internacional ya ha tenido eco: Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay, República Dominicana y el Congreso de Perú reconocieron al Cartel de los Soles como organización terrorista. Sin embargo, mientras otros gobiernos sigan justificando al régimen de Maduro, la lucha por la verdad sigue siendo urgente.