Navidad en El Helicoide: el indignante espectáculo del régimen de Maduro
La Navidad en El Helicoide comenzó con un acto que ha despertado indignación nacional e internacional. El dictador Nicolás Maduro ordenó el inicio anticipado de la Navidad el 1 de octubre con un espectáculo de fuegos artificiales desde la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), conocida como el mayor centro de torturas de América Latina.
Este encendido navideño, presentado como una fiesta de “felicidad y cultura”, ocurrió mientras cientos de presos políticos continúan sufriendo aislamiento y tratos crueles en ese mismo recinto. Para muchos opositores, se trató de una provocación y una burla directa a las víctimas y sus familias.
Reacciones de la oposición: un acto de cinismo absoluto
El primero en pronunciarse fue Henrique Capriles Radonski, quien denunció el hecho en su cuenta de X (antes Twitter):
“Lamentable show de fuegos artificiales desde El Helicoide, el mismo lugar donde hay venezolanos INOCENTES injustamente encarcelados por pensar distinto. ¡Qué bárbaros, qué inhumanos!”
Capriles agregó que este show fue “una burla a las familias que sufren día tras día, un insulto a los presos políticos, a todos los venezolanos y una demostración de cinismo absoluto”.
Por su parte, el abogado Andrés Villavicencio expresó:
“Así de macabra es la maldad infinita de la dictadura chavista. Es una urgencia moral ponerle fin a esto”.
Navidad en El Helicoide como tortura psicológica
El exfiscal y abogado penalista Zair Mundaray explicó que la Navidad en El Helicoide no solo es un acto de propaganda, sino también una forma de tortura psicológica contra los presos políticos:
“Insólito, desde el centro de torturas del Helicoide hacen un costoso espectáculo de fuegos artificiales por el falso inicio de la Navidad decretado por Nicolás Maduro el 01 de octubre”.
Mundaray recalcó que esta puesta en escena se suma a los mecanismos de humillación y sufrimiento empleados por el régimen chavista para quebrar la moral de los opositores encarcelados.
📌 Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
👉 Altos funcionarios de Trump presionan para derrocar a Maduro en VenezuelaMaduro y la fórmula de adelantar la Navidad
El dictador Nicolás Maduro ya había utilizado esta estrategia en años anteriores. En 2024 adelantó las celebraciones navideñas en medio de una crisis política tras unas elecciones tachadas de fraude.
Al decretar la Navidad en octubre, Maduro afirma defender “el derecho a la felicidad”, mientras minimiza las graves denuncias de violaciones de derechos humanos.
El mandatario insiste en que estas celebraciones benefician “la economía, la cultura y la alegría del pueblo”, aunque críticos aseguran que se trata de una maniobra para distraer de la crisis social y la presión internacional.
En paralelo, la tensión con Estados Unidos crece, con el despliegue de buques de guerra en el Caribe como parte de operaciones contra el Cartel de los Soles, organización criminal vinculada a altos mandos chavistas.
Una tradición convertida en propaganda política
Lo que en el mundo es una fiesta de unión y esperanza, en Venezuela se ha transformado en un instrumento de manipulación propagandística.
Celebrar la Navidad en El Helicoide, un lugar marcado por el dolor de tantas familias, es visto por muchos como la prueba del cinismo y la crueldad del régimen de Maduro.
El acto navideño no trajo alegría, sino rabia, tristeza e indignación a un país que sigue clamando por libertad y justicia.
Conclusión
El encendido anticipado de la Navidad en El Helicoide refleja cómo el régimen de Maduro busca maquillar la crisis venezolana con shows superficiales, mientras la represión y la tortura continúan en la sombra.
La indignación generada por este evento demuestra que ningún espectáculo puede ocultar las violaciones a los derechos humanos ni el sufrimiento de los presos políticos en Venezuela.
ℹ️ Con información de:
🌐 Ntn24