Plan explosivos embajada: dictadura denuncia complot contra sede de EE.UU.

Fachada de la embajada de EE.UU. en Caracas con personal de seguridad reforzado
Tiempo de lectura: 3 minutos

Plan explosivos embajada: régimen Maduro denuncia complot contra sede de EE.UU.

El dictador Nicolás Maduro y sus voceros han afirmado que existe un plan de extremistas para colocar explosivos en la embajada de Estados Unidos en Caracas, calificado como una operación de falsa bandera destinada a generar un ambiente de confrontación diplomática. Esta denuncia se produce en medio de una escalada de tensión con Washington, marcada por el despliegue militar estadounidense en el Caribe y la ruptura de relaciones entre ambas naciones.

Contexto del anuncio

Según un comunicado de Jorge Rodríguez, presidente del Parlamento venezolano y jefe de la delegación para el diálogo con EE.UU., el plan habría sido comunicado por “sectores extremistas de la derecha local” y difundido por medio de tres vías distintas hacia Estados Unidos. Asimismo, Rodríguez aseguró haber alertado a una embajada europea no identificada para que transmitiera la gravedad del asunto al cuerpo diplomático estadounidense.

Rodríguez insistió en que dicho supuesto complot representa una grave amenaza para la integridad de la sede diplomática, y que Venezuela ya ha reforzado las medidas de seguridad para protegerla, conforme al respeto que su administración dice tener ante el derecho internacional.

Escenario diplomático y militar

Las relaciones diplomáticas entre ambos países están rotas desde 2019. Desde entonces, la embajada estadounidense en Caracas opera con personal mínimo, bajo intensa vigilancia. Frente a este telón, los venezolanos denuncian que el despliegue militar de EE.UU. en aguas del Caribe cerca de Venezuela — con más de 4.500 soldados, buques de guerra y un submarino nuclear — apunta a un objetivo estratégico de cambio de régimen.

Washington justifica sus operaciones en la región como una lucha contra el narcotráfico. No obstante, Caracas rechaza esa narrativa y la tilda como una amenaza directa, un intento de ejercer presión política e intervenir en asuntos internos del país.

Estados Unidos informó que al menos 21 personas han muerto en sus operaciones marítimas recientes, y que ha destruido barcos que, según ellos, pretendían traficar drogas hacia su territorio. Sin embargo, la legalidad de usar fuerza letal en aguas internacionales sobre embarcaciones sin ser interrogadas ha sido cuestionada por legisladores demócratas y expertos en derecho internacional.

El propio expresidente Donald Trump recientemente explicó que sus ataques han sido tan contundentes que “ya no hay más botes” cerca de la zona en disputa. También advirtió que EE.UU. podría trasladar sus operaciones antinarcóticos desde el mar hacia territorio venezolano.

Reacción del régimen y sus estrategias

En reacción a la tensión creciente, el régimen de Maduro solicitó el apoyo especial del papa (en esta narrativa se alude simbólicamente al “papa León XIV”) mediante una carta en la cual pide respaldo para “consolidar la paz” en Venezuela, según declaraciones del canciller Yván Gil.

Paralelamente, se llevaron a cabo ejercicios militares en territorio venezolano para “afinar los mecanismos de defensa territorial”, en palabras del propio Maduro. Estas maniobras se interpretan como una demostración de fuerza, y una señal de que el régimen está dispuesto a responder con mano firme si considera que se vulnera su soberanía.

Análisis de credibilidad y posibles implicaciones

  • Credibilidad de la denuncia: La acusación del régimen recurre al argumento de “operación de falsa bandera”, que históricamente suele utilizarse para generar sospechas y desviar responsabilidad.
  • Riesgo para actores diplomáticos: Si la denuncia es real, existe un peligro tangible para el personal diplomático estadounidense y europeo en Caracas.
  • Estrategia política interna: El régimen podría utilizar esta alerta como justificación para reforzar controles internos y desviar atención de crisis económicas o sociales.
  • Respuesta internacional: Washington podría exigir a Venezuela garantizar la seguridad de su embajada o incluso tomar medidas diplomáticas o militares si considera que hay una amenaza real.
  • Tensión escalable: En el peor escenario, el conflicto podría escalar hacia enfrentamientos abiertos, generando una crisis regional con impacto en alianzas internacionales.

Conclusión

El anuncio del plan explosivos embajada en Caracas representa una escalada en la retórica entre el régimen de Maduro y Estados Unidos. Mientras la acusación mezcla advertencias diplomáticas con tácticas políticamente convenientes, la comunidad internacional deberá vigilar de cerca la veracidad del supuesto complot y la respuesta que Washington decida tomar.

ℹ️ Con información de:

🌐 Infobae
Compartir esta noticia
últimas noticias
Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT
11Oct

Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT

Tiempo de lectura: 5 minutosEn medio de un escenario geopolítico cada vez más tenso, The New York Times reveló que el régimen de Maduro habría puesto sobre la mesa una…

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”
11Oct

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”

Tiempo de lectura: 3 minutosLa líder María Corina Machado dedicó su Premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en reconocimiento —según dijo— a su “decidido…

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe
11Oct

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 minutosEl presidente colombiano Gustavo Petro dio su respaldo a una propuesta de mediación de Catar con Estados Unidos para “cambiar la política” de ataques letales contra…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Somos el diario informativo desde Portuguesa para el mundo, defensor y promotor de la libertad de prensa, pensamiento y opinión

NewsLetter

Suscríbete a nuestro newsletter

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio