Terror vivido Tocorón: relato estremecedor de un detenido político bajo el régimen Maduro

Reclusos en Tocorón Venezuela símbolo del horror vivido”
Tiempo de lectura: 3 minutos

Terror vivido Tocorón: Expreso político del régimen Maduro describe “película de terror” en la cárcel

“Terror vivido Tocorón” fue el drama narrado por Nelson Merino, dirigente nacional de Encuentro Ciudadano, durante el foro ¿Qué pasa en Venezuela? organizado en Madrid por Casla Institute. En su testimonio denunció torturas físicas y psicológicas, hambre deliberada como control, abusos sexuales y condiciones inhumanas que, afirma, aún afectan a centenares de presos bajo el régimen de Nicolás Maduro.

Merino fue detenido el 30 de julio de 2024, justo después de las controvertidas elecciones presidenciales en Venezuela. Según su versión, su aprehensión obedeció a su rol como coordinador electoral en Naguanagua (Carabobo), donde custodiaba actas que, según él denuncia, reflejaban una victoria opositora contundente. Tras un mes en el SEBIN de Naguanagua, lo trasladaron a la prisión de Tocorón, que describió como una verdadera “película de terror”.

Contexto del arresto y razones políticas

Merino asegura que su detención no fue casual: “Nuestro municipio le dio el triunfo al doctor Edmundo con más del 84% de los electores. Por eso fui el primero en ser víctima de la represión en Carabobo”, denunció.
El dirigente refiere que su rol como custodio de dichas actas era clave para demostrar un presunto fraude electoral y, por ello, fue blanco de persecución política.

El arresto se produjo en un contexto donde las elecciones presidenciales de julio de 2024 fueron señaladas por múltiples denuncias de irregularidades y falta de garantías para la oposición.

Horror en Tocorón: hambre, abusos y desesperación como herramientas de control

Una vez en Tocorón, Merino relató episodios que para muchos rozan los crímenes de lesa humanidad:

  • Golpizas y agresiones contra reclusos de todas las edades, incluso menores de 18 años o mayores de 80
  • Pacientes con cáncer, Parkinson o Alzheimer que no recibían atención adecuada
  • Humillaciones y tratos degradantes sistemáticos
  • Uso del hambre como mecanismo de manipulación: “Tú haces lo que yo quiero y te doy un plato de comida más…”
  • Privilegio concedido muchas veces a cambio de obediencia o acceso sexual impuesto por custodios
  • Intentos de suicidio o actos desesperados dentro de la cárcel: lanzar­s de literas, ahorcarse, ingerir cloro o alcohol

El testigo afirmó que el hambre y la desesperación eran parte integral del control: cada “favor” otorgado implicaba más sufrimiento o abuso. Estas denuncias coinciden con los reportes de organismos internacionales que han documentado el uso del castigo institucionalizado para quebrar la voluntad de presos políticos venezolanos.

La fuga hacia Colombia y la exigencia de justicia

Tras soportar meses de terror, Merino relata que fue liberado y decidió emprender una escape arriesgada hacia Colombia. Cruzó la frontera por pasos irregulares, consciente de que permanecer en Venezuela implicaba nueva detención o muerte. Una vez en territorio colombiano pudo elevar su denuncia internacionalmente.

Con su testimonio, busca visibilizar a las víctimas silenciadas: no sólo líderes políticos, sino también niños, ancianos, enfermos y ciudadanos comunes que “pagan condenas políticas injustas”, en palabras del propio Merino.

Una denuncia ante la comunidad internacional

El relato de Merino marca una nueva alerta sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela. En los últimos años, reportes de la ONU, Human Rights Watch y otras entidades han documentado la persecución sistemática contra disidentes y ciudadanos que protestaron tras los comicios de 2024.

Este tipo de testimonios fortalecen la exigencia de que organismos internacionales actúen con mayor firmeza. La denuncia apunta directamente al régimen de Maduro, cuyo aparato represivo —según los testimonios— utilizaría la cárcel como instrumento de control sociopolítico.

Por qué el “terror vivido Tocorón” importa

  1. Visibilidad de la represión: testimonios como el de Merino permiten que el mundo conozca lo que ocurre tras los muros de prisión en Venezuela.
  2. Pruebas documentales: cuando diferentes relatos coinciden en patrones de abuso, se fortalece la demanda de investigaciones y sanciones.
  3. Responsabilidad del régimen: la narrativa apunta directamente a decisiones de gobierno que permiten o incentivan estos mecanismos.
  4. Protección de víctimas: al nombrar a niños, ancianos, enfermos, se reivindica la dignidad de quienes no pueden alzar la voz por sí mismos.

Reflexión final

La denuncia del terror vivido Tocorón pone en evidencia cómo el poder carcelario y la represión política convergen para mantener un régimen que controla no solo territorio, sino también voluntades. Los relatos como el de Nelson Merino sirven para romper el silencio impuesto y exigir que la justicia internacional actúe sin tregua contra los crímenes del régimen madurista.

ℹ️ Con información de:

🌐 Diario las americas
Compartir esta noticia
últimas noticias
Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT
11Oct

Régimen de Maduro ofreció petróleo y oro a EE. UU. para frenar la tensión, según NYT

Tiempo de lectura: 5 minutosEn medio de un escenario geopolítico cada vez más tenso, The New York Times reveló que el régimen de Maduro habría puesto sobre la mesa una…

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”
11Oct

Donald Trump Nobel de la Paz: “Gracias, María Corina, fue un gesto muy amable”

Tiempo de lectura: 3 minutosLa líder María Corina Machado dedicó su Premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en reconocimiento —según dijo— a su “decidido…

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe
11Oct

Petro avala una propuesta para que EE.UU. deje de “lanzar misiles” en el Caribe

Tiempo de lectura: 3 minutosEl presidente colombiano Gustavo Petro dio su respaldo a una propuesta de mediación de Catar con Estados Unidos para “cambiar la política” de ataques letales contra…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Somos el diario informativo desde Portuguesa para el mundo, defensor y promotor de la libertad de prensa, pensamiento y opinión

NewsLetter

Suscríbete a nuestro newsletter

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio