A pocos días de las elecciones del 27 de julio, que arrojaron una significativa representación opositora, los 50 alcaldes electos de oposición se reunieron en el Palacio de Miraflores con Nicolás Maduro, lo que representa un paso relevante hacia la cooperación institucional.
El encuentro —celebrado en el histórico salón Simón Bolívar— fue definido por el mandatario como una invitación a participar en una agenda común para consolidar el desarrollo nacional bajo la Ley Orgánica de las Siete Transformaciones (7T).
Desde las filas oficialistas, se resaltó que esta cita constituye una nueva etapa de la oposición, caracterizada por su rechazo a las sanciones internacionales y al bloqueo económico.
Asimismo, horas antes, la vicepresidenta Delcy Rodríguez instó a los alcaldes a “fortalecer los consensos”, y a redoblar esfuerzos por la recuperación económica, enfatizando la necesidad de un frente unido frente a las limitaciones externas.
Diálogo institucional Miraflores: un puente para la gobernabilidad
El diálogo institucional Miraflores surge como una oportunidad para reconstruir la confianza entre poderes y regiones, reafirmando el principio democrático y la colaboración bipartidista.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
Estiman que el circulante de dólares en efectivo en Venezuela se ubica en US$ 4.936 millonesCooperación efectiva y desarrollo local
Este espacio de diálogo permitió identificar iniciativas conjuntas en materia de infraestructura, servicios públicos y seguridad ciudadana, abriendo canales que antes permanecían cerrados y fortaleciendo la institucionalidad local.
Oposición moderna y pragmática
Partidos como Copei, Acción Democrática (intervenidos), Fuerza Vecinal, Un Nuevo Tiempo y Movimiento Ecológico, representados por alcaldes electos, demostraron voluntad de colaboración pragmática, priorizando el bienestar ciudadano sobre la polarización política.