Aviones de combate EE. UU. sobrevolaron Venezuela: Padrino López denuncia amenaza militar
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, denunció este jueves el sobrevuelo de aviones de combate de Estados Unidos cerca de las costas venezolanas, calificando el hecho como una “provocación” y una “amenaza directa” a la seguridad nacional.
Según sus declaraciones, se trató de aeronaves F-35 estacionadas en Puerto Rico, que se habrían aproximado al espacio aéreo venezolano en el mar Caribe. Padrino López aseguró que la incursión fue detectada por el sistema de defensa aérea integrado de Venezuela y reportada también por una aerolínea internacional a la torre de control de Maiquetía.
“Nunca habíamos visto este despliegue de aviones (…) los estamos viendo y quiero que sepan que eso no nos intimida”, señaló con firmeza el ministro.
Denuncia internacional de acoso militar
En una transmisión por el canal estatal VTV, el ministro venezolano aseguró que se trata de un “acoso militar” del gobierno de Estados Unidos contra el pueblo venezolano. Denunció que este tipo de operaciones no solo buscan intimidar, sino que forman parte de un plan de inteligencia y exploración que ha aumentado en los últimos meses.
Padrino López recordó que en septiembre ya había advertido sobre vuelos de espionaje norteamericanos con el presunto objetivo de “justificar una intervención militar” y desplazar al dictador Nicolás Maduro.
📌 Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
👉 Presos políticos en Venezuela: 838 casos evidencian represión del régimen de MaduroMás de cinco vectores detectados
El funcionario detalló que se identificó la presencia de “más de cinco vectores” con características de vuelo de 400 nudos y a una altitud de 35.000 pies. Según su testimonio, estas incursiones pasaron de realizarse en horario diurno a intensificarse en la noche y madrugada.
Asimismo, advirtió que en agosto se triplicaron las operaciones de inteligencia contra Venezuela, lo cual demuestra —según la versión oficial— que existe un patrón sistemático de hostigamiento.
El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe
Estados Unidos mantiene en la región un importante operativo naval contra el narcotráfico, que Caracas interpreta como una acción directa de presión política. Este despliegue incluye al menos ocho buques de guerra, un submarino nuclear de ataque rápido, más de 4.500 soldados y aviones de combate F-35B estacionados en Puerto Rico.
La presencia estadounidense en el Caribe ha sido cuestionada repetidamente por el régimen de Maduro, que lo considera parte de una estrategia de “intimidación y bloqueo militar”.
Contexto y repercusiones
La denuncia se produce en un momento de tensión en la región, donde Venezuela acusa a Washington de impulsar operaciones de inteligencia para desestabilizar al país. Para el chavismo, la narrativa de “lucha contra el narcotráfico” utilizada por Estados Unidos en el Caribe encubre un plan de intervención política.
Mientras tanto, desde el lado estadounidense no se han emitido declaraciones oficiales sobre esta denuncia específica. Sin embargo, analistas militares señalan que el despliegue de aeronaves como los F-35 —considerados de quinta generación— responde a la necesidad de mantener presencia estratégica en el Caribe.
Conclusión
El episodio reaviva el debate sobre el papel de Estados Unidos en la región y la capacidad del régimen de Maduro para explotar políticamente estas tensiones militares. Aunque Caracas afirma que no se deja intimidar, lo cierto es que este tipo de incidentes alimentan la narrativa de confrontación y amenaza externa con la que el chavismo suele cohesionar su base interna.
ℹ️ Con información de:
🌐 El nacional