Delcy Rodríguez niega crímenes de lesa humanidad ante la CPI

Tiempo de lectura: 3 minutos

Delcy Rodríguez niega crímenes de lesa humanidad ante la CPI
La vicepresidenta del régimen de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, volvió a negar este 8 de agosto la existencia de crímenes de lesa humanidad en Venezuela, pese a la investigación que la Corte Penal Internacional (CPI) mantiene abierta por presuntas violaciones sistemáticas a los derechos humanos desde 2014.

Durante un encuentro en Caracas con el fiscal de la CPI, Mame Mandiaye Niang, Rodríguez insistió en que en el país “no se han cometido delitos” según el Estatuto de Roma, el mismo que regula los procesos por los crímenes más graves contra la humanidad. Esta declaración ocurre mientras la CPI avanza en su indagatoria sobre los abusos documentados en el país y en momentos en que diversas ONG han señalado al régimen de Maduro por represión, torturas y detenciones arbitrarias.

Defensa política frente a acusaciones internacionales

En declaraciones difundidas por su canal de Telegram, Rodríguez afirmó que Venezuela mantiene su “disposición de continuar y profundizar los mecanismos de complementariedad positiva y planes de trabajo conjuntos en materia de cooperación y asistencia técnica, siempre sobre la base de la primacía de la jurisdicción nacional”.

Este mensaje, que parece buscar frenar el avance de la CPI, va en la misma línea de las estrategias anteriores del régimen de Maduro para evitar un juicio internacional. Sin embargo, en 2023 la Corte rechazó la solicitud venezolana de suspender el caso y autorizó la reanudación de la investigación.

Sanciones como argumento político

En un intento por justificar la situación interna, Delcy Rodríguez entregó a la CPI un estudio publicado en la revista científica The Lancet. Según la funcionaria, este informe demuestra el impacto negativo de las “medidas coercitivas unilaterales” —en referencia a las sanciones internacionales— en la salud de la población.

De acuerdo con Rodríguez, la investigación abarcó 152 países y concluyó que más de 564.000 personas mueren cada año como consecuencia de estas sanciones, especialmente menores de 5 años y adultos mayores. Atribuyó dichas muertes a las acciones de Estados Unidos y otros países de Occidente bajo supuesta política de “cambio de régimen”.



La versión oficial del régimen

Rodríguez también aseguró que los organismos de seguridad venezolanos han actuado de manera “responsable y profesional” en la defensa de la paz y los derechos de la población. No obstante, este discurso oficial contrasta con las numerosas denuncias de represión, tratos crueles y persecución política documentadas por organizaciones internacionales como Human Rights Watch y Amnistía Internacional.

Investigación de la CPI: un proceso en marcha

La investigación contra Venezuela en la CPI fue abierta en 2018 tras la remisión de varios Estados miembros. Las pesquisas apuntan a crímenes de lesa humanidad cometidos desde 2014, que incluyen torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas.

A pesar de las maniobras del régimen de Maduro para frenar el proceso, la Corte ha mantenido su determinación de avanzar, basándose en informes de organismos internacionales y testimonios de víctimas.

Presión internacional

Analistas políticos señalan que la postura de Rodríguez busca lavar la imagen del régimen ante la comunidad internacional y minimizar las consecuencias legales que podrían derivarse del caso. Sin embargo, las pruebas acumuladas por la CPI y las denuncias de múltiples ONG hacen cada vez más difícil sostener la narrativa oficial.

Conclusión

Las declaraciones de Delcy Rodríguez ante la CPI representan un nuevo capítulo en la estrategia del régimen de Maduro para evitar sanciones judiciales internacionales. Mientras la vicepresidenta insiste en negar los crímenes de lesa humanidad, el proceso en La Haya sigue su curso, con cada vez más pruebas que podrían comprometer seriamente a altos funcionarios.

📌 Con información de: EFE

Compartir esta noticia
últimas noticias
Salarios destruidos: inflación y devaluación pulverizan el poder adquisitivo
10Oct

Salarios destruidos: inflación y devaluación pulverizan el poder adquisitivo

Tiempo de lectura: 3 minutosSalarios destruidos: sindicatos denuncian que la inflación y la devaluación volvieron “añicos” el salario En el Día Mundial por el Trabajo Decente, sindicatos venezolanos alertaron que…

Dictadura de Maduro arresta a una persona por publicar en redes sociales la frase “bienvenidos los barcos ‘gringos’
10Oct

Dictadura de Maduro arresta a una persona por publicar en redes sociales la frase “bienvenidos los barcos ‘gringos’

Tiempo de lectura: 3 minutosUna persona fue detenida en el estado insular de Nueva Esparta —en la isla de Margarita— tras publicar en redes sociales la frase “bienvenidos los barcos…

María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025: la voz de la libertad que desafía al régimen de Maduro
10Oct

María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025: la voz de la libertad que desafía al régimen de Maduro

Tiempo de lectura: 4 minutosLa líder opositora venezolana María Corina Machado Premio Nobel de la Paz 2025 ha sido reconocida por el Comité Noruego del Nobel por su “valiente defensa…

Síguenos en nuestras redes sociales

Entérate primero, infórmate mejor

Copyright © 2025. Llanero Digital. Todos los derechos reservados

Scroll al inicio