Diosdado Cabello amenazó con una revolución armada en Venezuela durante una plenaria del régimen transmitida por Venezolana de Televisión. El considerado “número dos” del chavismo afirmó que el país debe prepararse para una lucha prolongada frente al despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe, lo que confirma la línea radical del oficialismo en un contexto de alta tensión internacional.
“De la revolución pacífica a la armada”
Cabello, actual ministro de Interior del régimen de Maduro, declaró que ha llegado el momento de “pasar de una revolución pacífica a una revolución armada”. Enfatizó que no se trata de una confrontación convencional, sino de una guerra “en todos los frentes y con lo que tengamos a mano”.
El dirigente oficialista aseguró que las Fuerzas Armadas, la milicia y las organizaciones populares deben integrarse en esta estrategia, en un claro intento de consolidar el control del chavismo sobre los cuerpos de seguridad y la población civil.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
“Gobernadora de Puerto Rico a Maduro: Sus amenazas reflejan el carácter pandillero de su régimen”Preparativos para un conflicto prolongado
Cabello advirtió que, si se da un enfrentamiento, este no será corto. Según él, la guerra podría durar “100 años”, un mensaje que busca proyectar la idea de resistencia frente a Washington. Incluso evocó la guerra de Vietnam, comparando la situación venezolana con la capacidad de un pueblo pequeño para resistir al “imperialismo norteamericano”.
El discurso, lejos de invitar al diálogo, refuerza el tono belicista del oficialismo y representa un riesgo para la estabilidad regional, pues legitima la militarización y la propaganda interna del régimen de Maduro.
Contexto internacional
Las declaraciones de Cabello llegan justo cuando Estados Unidos desplegó ocho barcos militares, un submarino nuclear y diez aviones de combate F-35 en Puerto Rico. Washington sostiene que estas operaciones tienen como objetivo reforzar la lucha contra el narcotráfico, un punto sensible que afecta directamente a Venezuela, país señalado por la Casa Blanca como un canal clave en el tráfico de drogas hacia Norteamérica.
Uso político interno
Para analistas de derecha, la amenaza de una revolución armada en Venezuela busca distraer a la población de la crisis interna: inflación desbordada, falta de servicios públicos y migración masiva. Al mismo tiempo, refuerza el relato de “soberanía” frente a un enemigo externo, lo que le permite al chavismo mantener cohesionadas sus bases y presentar a la oposición como “aliada del imperialismo”.