Maduro agradece a Petro por el envío de 25.000 efectivos a la frontera colombo-venezolana, destacando un gesto de unidad soberana que refuerza la defensa común. En un acto público realizado este jueves en Caracas, el dictador celebró que Petro haya dado la orden de articular “un nuevo pie de fuerza” en la región del Catatumbo. Este movimiento, según dijo, “avanza hacia la paz, la prosperidad y la defensa de nuestros pueblos fronterizos”.
Una alianza militar sin precedentes
Desde el régimen de Maduro, este agradecimiento se presenta como una estrategia para fortalecer la legitimidad política ante las presiones internacionales y el desafío del narcotráfico. El régimen ha destacado que la coordinación con Colombia permite construir una frontera vigilada y unida.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
Henrique Capriles: “La mayor parte de quienes piden invasión de EE.UU. no viven en Venezuela”Detalles del despliegue
- Colombia ha dispuesto 25.000 soldados en el Catatumbo con el fin de combatir bandas armadas y narcoterroristas, según el presidente Petro: “No es la tierra la que le gana a la mafia, es la coordinación entre los dos estados”
- Venezuela, por su parte, ha movilizado a su ministro de Defensa —Vladimir Padrino López— para mantener contacto directo con su contraparte colombiana, consolidando la coordinación en la llamada “Zona Binacional Número 1” (Táchira, Zulia y La Guajira).
Contexto estratégico y político
Este despliegue adquiere mayor relevancia en medio de un incremento en la presencia naval estadounidense en el Caribe —incluyendo destructores y un submarino nuclear— como parte de su estrategia antinarcóticos. Estas maniobras han tensado la relación bilateral y puesto al régimen de Maduro en la mira internacional.
Desde una perspectiva de derecha, este episodio evidencia cómo la cooperación regional entre gobiernos vecinos puede ser una respuesta eficaz frente al crimen organizado y la presión externa. Además, subraya una táctica política donde Maduro busca presentarse como un defensor de la soberanía nacional y la estabilidad, amparado en una alianza pragmática con sus vecinos.