Maduro dice que Venezuela está preparada para cualquier eventualidad, un mensaje que repitió el domingo tras la realización de un simulacro nacional de emergencias en todo el país. La actividad, organizada por el régimen chavista, fue presentada como un ejercicio de prevención, pero terminó siendo usada como propaganda política para mostrar fuerza en medio de las crecientes tensiones internacionales.
De acuerdo con cifras oficiales, más de 11.700 funcionarios participaron en estos ejercicios, que incluyeron escenarios de desastres naturales como terremotos, tsunamis, incendios y deslizamientos, pero también supuestos “ataques bélicos” y “conmoción social”. Maduro aprovechó la ocasión para insistir en que la unión entre pueblo y Estado es la “mayor fortaleza” de Venezuela, un discurso que ha sido criticado como un recurso propagandístico en lugar de una verdadera política de prevención.
El dictador venezolano felicitó la participación de comunidades, instituciones y cuerpos de seguridad, y aseguró que la actividad demostró que el país “está despierto, organizado y listo para enfrentar lo que venga”. Sin embargo, sectores opositores y analistas internacionales señalan que se trata de un intento de reforzar la narrativa de confrontación con Estados Unidos, a propósito de la presencia de buques norteamericanos en el mar Caribe.
Un simulacro con tinte político
El oficialismo describió la jornada como un ejemplo de disciplina y conciencia ciudadana. No obstante, las críticas apuntan a que el régimen utiliza estos eventos para legitimar su permanencia en el poder, desviando la atención de los verdaderos problemas: crisis económica, apagones, escasez de combustible y hospitales colapsados.
Diosdado Cabello, segundo al mando del chavismo, reconoció que el simulacro también sirvió como parte del “alistamiento de milicianos”, activado hace meses ante la “agresión del imperialismo”. Para la oposición, se trata de una excusa para seguir militarizando el país y mantener en alerta a una población ya golpeada por las dificultades diarias.
Quizás le pueda interesar esta otra noticia:
Cuba dice que solo daría apoyo político a Maduro en caso de conflicto armado con EE. UUMaduro dice que Venezuela está preparada para cualquier eventualidad: ¿realidad o propaganda?
El mensaje de Maduro se repite constantemente: Venezuela está lista para cualquier escenario. “Aquí nadie improvisa, tenemos planes, respuestas y voluntad”, expresó en Telegram. Pero, para muchos ciudadanos, estas palabras contrastan con la falta de medicamentos, la inflación imparable y los servicios públicos colapsados.
De hecho, el régimen presentó la “preparación” como un logro colectivo, cuando la realidad evidencia que el Estado no ha podido garantizar seguridad ni estabilidad a los venezolanos. Miles de familias siguen abandonando el país cada semana, lo que desmiente la supuesta fortaleza que proclama el dictador.
Propaganda en medio de crisis
El uso político de este tipo de simulacros ha sido denunciado en múltiples foros internacionales. Organismos como la OEA han alertado que el chavismo mantiene su retórica del “enemigo externo” como una forma de justificar medidas autoritarias y silenciar la disidencia interna.
El mensaje de que “Venezuela está preparada” no logra ocultar las deficiencias estructurales del país. Ni el despliegue de miles de funcionarios, ni las fotos oficiales, pueden disimular que millones de ciudadanos carecen de servicios básicos como agua potable, electricidad estable o atención médica.
En este contexto, la preparación de Venezuela que anuncia Maduro parece más un espectáculo de propaganda que una verdadera estrategia de protección civil. Mientras tanto, la población continúa sufriendo la falta de oportunidades, lo que convierte al simulacro en una muestra de desconexión entre el régimen y la realidad del pueblo.